80% de las empresas chilenas no cuenta con servicios de protección de datos
Además el 70% de los ciberataques en Chile se dirigen a pymes, con pérdidas superiores a los US$120 millones anuales. | Fotografía Créditos: Kaspersky

80% de las empresas chilenas no cuenta con servicios de protección de datos

Mientras la tecnología avanza a gran velocidad, los hábitos y la cultura digital de las organizaciones parecen moverse más lento.

Ciberataques por email: Un riesgo que persiste pese a nuevas tecnologías
Los ataques basados en correo electrónico siguen muy vigentes y se han convertido en un método muy utilizado por los atacantes para lucrar.

Durante años se pensó que las herramientas tecnológicas eran suficientes para proteger a los sistemas, pero la realidad demuestra que la principal debilidad sigue estando en las personas y la falta de capacitación.

Durante años, se ha repetido que la clave de la ciberseguridad está en la tecnología. Sin embargo, las cifras muestran una realidad distinta, confiar únicamente en softwares o infraestructuras avanzadas no es suficiente.

Chile enfrenta 27 mil ataques de malware diarios, según nuevo informe de ciberseguridad
El Panorama de Amenazas de Kaspersky revela que Chile registró 10.05 millones de intentos de infección en los últimos 12 meses; los sectores industrial y gubernamental son los más atacados por los ciberdelincuentes.

Según Kaspersky, detrás del 95% de las vulneraciones de datos hay un error humano, ya sea una contraseña débil, un correo abierto sin verificar o una mala gestión de permisos.

Pedro Oyarzún Recabarren, CEO de Egs-Latam, empresa de ciberseguridad e infraestructura TI, explica que:

“Existe la idea de que los ataques provienen de vulnerabilidades sofisticadas, pero la mayoría se origina en comportamientos y estafas repetitivas. La tecnología ayuda, pero no reemplaza los protocolos ni la educación en ciberseguridad”.

Según distintos estudios regionales de ciberseguridad, el 90% de las organizaciones en Chile no está preparada para defenderse de ataques informáticos.Además, el 80% de las medianas empresas no cuenta con servicios de protección de datos y el 63% no muestra interés en implementarlos, a pesar del aumento del 138% en incidentes reportado en el último año.

Fraude dirigido y robo de marca: Las amenazas que marcaron la ciberseguridad en 2025
El fraude digital en Latinoamérica se volvió más automatizado y dirigido, con un aumento del 79% en uso no autorizado de marca, 48% en revelación de información sensible y 21% en spoofing.

La Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) recomienda avanzar hacia gestión adecuada, capacitación continua y actualización tecnológica y normativa, prácticas que pueden reducir hasta en un 70% el riesgo de incidentes graves.

“La ley ha servido para visibilizar riesgos y elevar estándares mínimos, pero el gran desafío pendiente es cultural. Ninguna regulación puede reemplazar la disciplina digital del día a día”.

En este escenario, la ciberseguridad ya no puede ser tratada como un tema técnico exclusivo de los equipos TI. Se ha convertido en un componente estratégico para la continuidad y reputación de las empresas.

Tenable: 7 Vulnerabilidades críticas que abren ChatGPT al robo y secuestro de datos
Tenable research revela fallas ocultas de IA que permiten la exfiltración de datos, la anulación de la seguridad y el compromiso persistente dentro de ChatGPT.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.