Agentes de inteligencia artificial: la nueva etapa en la automatización de procesos empresariales
Diego González, CEO de Defontana | Fotografía Créditos: Defontana

Agentes de inteligencia artificial: la nueva etapa en la automatización de procesos empresariales

Los Agentes de Inteligencia Artificial representan la siguiente fase en la automatización de procesos empresariales, con capacidades que superan significativamente a los asistentes virtuales tradicionales. Defontana, compañía especializada en soluciones de gestión en la nube, ha presentado su plataforma de Agentes IA diseñada para transformar operaciones empresariales mediante automatización inteligente.

Diego González, CEO de Defontana, contextualiza:

"La Inteligencia Artificial ya está cambiando nuestras dinámicas laborales. Según distintas estimaciones, el mercado de la IA crecerá un 36,2% anual hasta 2027, y hoy en día el 77% de las empresas en el mundo ya usan o están explorando la IA en sus procesos operativos".

La diferencia fundamental entre estos agentes y soluciones anteriores radica en su capacidad para comprender instrucciones complejas, adaptarse a contextos variables y ejecutar acciones autónomas las 24 horas del día. González explica:

"Un chatbot tradicional sigue guiones fijos. Un agente IA, en cambio, interpreta preguntas complejas y puede adaptarse a distintos escenarios, como si conversaras con una persona capacitada".

La plataforma permite a las empresas implementar agentes personalizados en menos de 30 minutos, integrados directamente con los sistemas ERP existentes. Estas implementaciones pueden reducir entre 40% y 70% el tiempo dedicado a tareas manuales en áreas como atención al cliente, gestión de cobranza y soporte postventa.

González enfatiza la importancia de un enfoque responsable:

"Hay que subrayar la importancia de implementar esta tecnología con responsabilidad, entendiendo los límites de los Agentes, protegiendo la integridad de los datos de las organizaciones y asegurando que su uso responda a necesidades reales".

Para maximizar el éxito en la implementación, Defontana recomienda definir claramente el paradigma de utilización, proporcionar datos completos al agente, establecer instrucciones claras y comprender sus limitaciones. Los sectores con mayor potencial de adopción incluyen comercio, servicios financieros y manufactura, donde el contacto con clientes y el manejo intensivo de datos demandan soluciones ágiles e integradas.

La plataforma cumple con estándares de seguridad empresarial, procesando datos en servidores seguros con accesos restringidos por usuario y perfil, manteniendo compliance con los protocolos de la compañía.

Formación en IA: Una oportunidad para liderar en la región, por Diego González CEO de Defontana
La triada empresa-estado-academia debe tomar mayor fuerza para transformarnos en un hub tecnológico y liderar el desafío que conlleva la adopción de IA a nivel país.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].