La 4ª Jornada Nacional ISP Chile 2025 se presentó como un punto de encuentro para debatir sobre el estado y la proyección de los proveedores de servicios de internet en el país. El evento permitió revisar temas de conectividad, expansión y resiliencia, con el objetivo de identificar caminos para que los ISPs locales fortalezcan su rol en un mercado regional cada vez más competitivo.

En este marco, Cirion Technologies participó con una exposición que puso en valor el potencial del ASN 3356 y de su infraestructura crítica. Álvaro Vásquez, Lead Sales Engineer de Cirion Technologies Chile, compartió su visión sobre cómo la compañía busca habilitar a los ISPs para mejorar su desempeño y escalar su operación, apoyándose en redes globales, data centers avanzados y soluciones de conectividad seguras.
Estrategia de participación en la Jornada Nacional ISP Chile 2025
La presencia de Cirion en la 4ª Jornada Nacional ISP Chile 2025 no fue un gesto protocolar, sino una acción estratégica orientada a reforzar su rol dentro del ecosistema digital del país.
La compañía buscó demostrar cómo su infraestructura crítica se convierte en un habilitador de competitividad para los proveedores de internet locales, en un contexto donde la conectividad y la resiliencia son factores determinantes para escalar servicios.

Álvaro Vásquez, Lead Sales Engineer de Cirion Technologies Chile, subrayó que la meta estuvo centrada en dar a conocer, de manera concreta, los beneficios que los ISPs pueden obtener al asociarse con la red y las soluciones de la empresa.
“Nuestro objetivo es presentar los beneficios tangibles que los ISPs pueden obtener al integrar sus operaciones con la infraestructura crítica de Cirion, fortaleciendo así su capacidad competitiva en el mercado regional”.

ASN 3356: Conectividad global y ventajas para los ISPs
Durante la jornada, Cirion presentó una ponencia centrada en el rol del ASN 3356, un Sistema Autónomo Tier 1 que constituye uno de los activos más estratégicos de su red. El objetivo fue mostrar cómo esta infraestructura no solo entrega conectividad de clase mundial, sino que también abre la puerta a que los ISPs locales puedan transformarse en proveedores con alcance regional.
Álvaro Vásquez explicó que la exposición puso el acento en la alcanzabilidad de la red y en los mecanismos de seguridad que garantizan estabilidad y confianza en la operación.
“Abordaremos la alcanzabilidad de nuestra red de internet, los mecanismos de seguridad implementados y las soluciones de protección que mejoran la experiencia del usuario final”.

El ejecutivo también remarcó el valor de la infraestructura física que respalda esta conectividad, destacando la relevancia de la red submarina propia y de los data centers diseñados para responder a cargas críticas en entornos de alta demanda.
“Destacaremos cómo nuestra red submarina y nuestra infraestructura de Data Centers AI Ready potencian la transformación de los ISPs locales hacia operadores regionales”.
Conectarse al ASN 3356 significa acceder a una de las redes más avanzadas a nivel global. Vásquez señaló que este sistema autónomo entrega beneficios inmediatos a los operadores que deciden integrarse.
“El ASN 3356, operado por Cirion, es un Sistema Autónomo Tier 1 que ofrece beneficios concretos y estratégicos para un ISP local que se conecta a esta red avanzada”.

Uno de los diferenciales más relevantes es la conexión directa con gigantes tecnológicos globales, lo que genera un impacto inmediato en la estabilidad y en la reducción de la latencia.
“En primer lugar, al formar parte del grupo selecto de redes con conectividad directa a los principales gigantes tecnológicos globales como Google, Microsoft y Amazon, los ISPs experimentan una mejora significativa en la velocidad, estabilidad y fiabilidad de sus conexiones al reducir la latencia al mínimo, pues los datos recorren rutas más cortas y directas llamadas peering”.
Ese beneficio técnico se traduce en un impacto directo en la experiencia de los usuarios finales. Servicios críticos, operaciones empresariales y plataformas digitales con alta demanda encuentran en esta red un soporte robusto y confiable.
“Esto se traduce en una experiencia de usuario más fluida, con menor riesgo de caídas o interrupciones, lo que es crucial para servicios críticos, operaciones empresariales, y usuarios finales exigentes como gamers o empresas con alta demanda digital”.

Además, la capacidad de la red ofrece a los ISPs la posibilidad de expandir su cobertura hacia mercados regionales, sin depender de terceros y con un incremento sustantivo de competitividad.
“Además, la capacidad mayor y resiliencia de la red ASN 3356 facilita que los ISPs expandan su cobertura y calidad de servicio hacia mercados regionales sin depender de terceros, incrementando su competitividad”.
La integración al ecosistema internacional que habilita el ASN 3356 multiplica la oferta de servicios, desde soluciones en la nube hasta herramientas de gestión avanzada de tráfico y seguridad.

“La conexión a esta red también permite a los ISPs acceder a un ecosistema global de interconexiones y proveedores cloud con baja latencia, mejorando la oferta de servicios digitales integrales, desde cloud computing hasta seguridad y gestión avanzada de tráfico”.
En suma, Vásquez destacó que el valor del ASN 3356 trasciende lo técnico y constituye un recurso estratégico para posicionar a los ISPs chilenos como actores relevantes en la conectividad latinoamericana.
“Por lo tanto, el ASN 3356 es un habilitador fundamental para que los ISPs locales en Chile no solo mejoren su desempeño y servicio local, sino que además logren escalar a un nivel regional con una infraestructura robusta, eficiente y moderna, posicionándose como actores relevantes en la conectividad latinoamericana”.

Expansión regional, resiliencia e infraestructura crítica
La internacionalización de los ISPs chilenos es un proceso que enfrenta barreras técnicas, operativas y comerciales. Desde Cirion, se subraya que el camino hacia la expansión no depende únicamente de infraestructura, sino también de construir alianzas sólidas con actores estratégicos.
“El principal desafío radica en establecer alianzas con socios tecnológicos estratégicos que brinden servicios tanto en Chile como en Latinoamérica”.
En este sentido, Vásquez detalló que la integración de verticales corporativas específicas es clave para consolidar esa expansión, particularmente aquellas que entregan servicios de alto valor y garantizan niveles consistentes de calidad.
“Esto incluye explorar verticales corporativas como Cloud Connect y DC Connect, integrando soluciones de valor agregado con garantías de calidad de servicio”.
La conversación sobre expansión también conduce a un tema central: la resiliencia operativa. Para Cirion, la capacidad de sostener servicios digitales sin interrupciones es un factor que define la competitividad de los ISPs en escenarios de creciente demanda.
“Nuestros data centers y redes de interconexión son fundamentales para fortalecer la resiliencia operativa de los ISPs en Chile y la región”.
Los centros de datos que la compañía opera en Huechuraba (SAN1) y Quilicura (SAN2) se destacan como piezas críticas en este engranaje, diseñados específicamente para misiones que requieren alta disponibilidad y resistencia a fallos.
“Los data centers SAN1 (Huechuraba) y el nuevo SAN2 (Quilicura) son instalaciones de vanguardia, diseñadas con criterios de alta resiliencia para misiones críticas”.

A esta infraestructura se suma una red de interconexión abierta, que permite a los ISPs acceder a múltiples operadores y proveedores, ampliando así las posibilidades de conectividad con altos estándares de seguridad y eficiencia.
“Por otro lado, la red de interconexión de Cirion es carrier-neutral, lo que permite a los ISPs acceder a un amplio ecosistema de operadores y proveedores de servicios digitales con conexiones seguras, eficientes y de baja latencia”.
La fortaleza de la red también radica en su conectividad submarina propia, la cual asegura redundancia y una respuesta ágil frente a la variabilidad del tráfico.
“La conectividad directa con rutas submarinas propias y la interconexión con principales proveedores cloud y hyperscalers refuerzan la capacidad de operación ininterrumpida y respuesta rápida ante eventuales fallas o demandas cambiantes”.
Para complementar esta resiliencia, los protocolos de seguridad y monitoreo permanente se convierten en un elemento diferenciador que protege tanto la infraestructura física como la digital.
“Además, el monitoreo 24/7 y control de acceso riguroso en los data centers garantizan la seguridad física y digital, minimizando riesgos de interrupciones o ataques”.

La combinación de todos estos factores configura una propuesta integral que, según Cirion, permite a los ISPs operar sobre bases sólidas y proyectar sus servicios con altos niveles de confianza y continuidad.
“Así, la combinación de infraestructura robusta, redundancia eléctrica, sistemas de climatización avanzados, alta seguridad y una red amplia y neutra impulsada por Cirion, entrega a los ISPs una plataforma sólida y confiable para operar servicios digitales con alta disponibilidad y máxima resiliencia operativa, factores críticos para sostener la competitividad y calidad en el mercado actual”.
Este ecosistema se completa con soluciones diseñadas para responder al crecimiento acelerado de la demanda regional por conectividad segura y escalable.
“Hemos implementado la tecnología Wave Logic 6 Extreme de Ciena en nuestros nodos, habilitando conexiones de hasta 1200 Gbps”.
Además de la innovación tecnológica, la compañía asegura un backbone de alta capacidad que garantiza exclusividad y estabilidad en el servicio, un diferenciador clave en mercados altamente competitivos.
“Adicionalmente, garantizamos ancho de banda sin compartición en nuestro Backbone IP, disponible en configuraciones single o dual home”.

Diagnóstico del ecosistema y alianzas estratégicas
Para Cirion, el ecosistema ISP chileno ha mostrado avances significativos en los últimos años. La compañía considera que los operadores locales cuentan hoy con una base tecnológica que los habilita para proyectarse más allá de las fronteras nacionales.
“Para Cirion, el ecosistema ISP en Chile está en una fase avanzada de madurez tecnológica y está estratégicamente preparado para dar el salto a una operación regional”.

El diagnóstico se sostiene en la calidad de la infraestructura desplegada en el país, que incluye acceso a redes de nivel Tier 1, data centers modernos y soluciones de seguridad integrales. Estos elementos colocan a los ISPs chilenos en condiciones de competir en igualdad de condiciones frente a sus pares regionales.
“La infraestructura de alta calidad, incluyendo el acceso a ASN Tier 1, data centers modernos y soluciones integrales de red y seguridad, son activos clave para que los operadores locales compitan más allá de las fronteras nacionales”.
Sin embargo, Vásquez advierte que el potencial de crecimiento regional exige continuidad en la inversión y un esfuerzo sostenido en innovación. También señala la necesidad de cerrar brechas de conectividad que persisten en algunos segmentos del país.
“Sin embargo, este potencial regional debe ir acompañado de esfuerzos continuos en inversión, innovación y reducción de brechas de conectividad para consolidar ese crecimiento sostenible a largo plazo”.

En este contexto, los espacios de encuentro como la Jornada Nacional ISP Chile abren la posibilidad de construir vínculos estratégicos que trascienden la relación cliente-proveedor. Cirion proyecta establecer alianzas que permitan expandir redes y servicios de forma colaborativa, reforzando así la competitividad de los ISPs locales.
“En Cirion buscamos establecer partnerships estratégicos que abarquen desde servicios profesionales operativos hasta la expansión conjunta de redes metropolitanas y de larga distancia, para ampliar la cobertura regional y de este modo, ofrecer una propuesta robusta y a la medida de las necesidades de los clientes”.
La participación de Cirion en la 4ª Jornada Nacional ISP Chile 2025 dejó en claro que la compañía busca consolidarse como un socio estratégico de los ISPs locales, poniendo a disposición infraestructura crítica, conectividad global y soluciones avanzadas que permiten escalar operaciones hacia un nivel regional con altos estándares de resiliencia y competitividad.