AmCham lidera misión estratégica de CEOs y directores de grandes empresas chilenas a Estados Unidos
Roberta Valenca, presidenta del directorio de AmCham Chile. | Fotografía Créditos: AmCham Chile

AmCham lidera misión estratégica de CEOs y directores de grandes empresas chilenas a Estados Unidos

En el marco de su rol como articulador clave entre el sector privado y público de ambos países, AmCham Chile está liderando una misión empresarial de alto nivel a Estados Unidos, compuesta por CEOs y directores de algunas de las principales compañías del país.

XIII Summit País Digital 2025: El encuentro que marcará la agenda digital de Chile
El Summit País Digital 2025 reunirá a candidatos presidenciales y líderes empresariales para definir prioridades digitales del país.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover y fortalecer la inversión chilena en el país norteamericano, generar vínculos institucionales de largo plazo y proyectar el posicionamiento de Chile como un socio seguro y competitivo en el mercado estadounidense.

La misión, que se desarrollará entre el domingo 28 de septiembre y el viernes 3 de octubre en las ciudades de Washington D.C. y Nueva York, contempla una agenda robusta que incluye reuniones con autoridades de primer nivel del gobierno estadounidense, tales como la USTR, el Council on Foreign Relations, America First Policy Institute, el Departamento de Comercio, el Departamento de Estado, la U.S. Chamber of Commerce y el Atlantic Council, entre otros.

Fernando Romero de Honeywell: “La IA potencia la toma de decisiones en minería, pero no busca reemplazar a las personas”
Honeywell impulsa la minería con inteligencia artificial, empoderando a los operadores y fortaleciendo seguridad, eficiencia y sustentabilidad.

Goldman Sachs, BlackRock y JP Morgan

Estos encuentros permitirán profundizar en materias macroeconómicas, regulatorias y geopolíticas, además de identificar sectores estratégicos para la colaboración empresarial e impulsar una agenda proinversión.

Asimismo, la delegación sostendrá encuentros con líderes de reconocidas instituciones financieras globales como Goldman Sachs, BlackRock y JP Morgan, con el objetivo de conocer de primera fuente las principales tendencias macroeconómicas, los flujos globales de capital y las oportunidades de inversión emergentes en Estados Unidos.

Magdalena Grell, gerenta de Tecnología Omnicanal de Falabella: “Las mujeres ya tenemos un rol estratégico en las grandes empresas chilenas”
La ejecutiva ya lleva 13 años en el grupo Falabella, donde con el pasar de los años han empoderado a esta joven santiaguina, junto a su equipo, a liderar una de las áreas más competitivas de un retail: La tecnología.

La misión se desarrolla en un contexto geopolítico dinámico, marcado por la nueva política comercial de la administración Trump, lo que plantea tanto desafíos como nuevas oportunidades para los países socios. En este escenario, el rol de AmCham como puente entre ambos sectores privados se vuelve aún más relevante para anticipar tendencias, influir en la toma de decisiones y resguardar espacios de colaboración constructiva.

Roberta Valenca, presidenta del directorio de AmCham Chile, señaló que:

“Desde AmCham reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre Chile y Estados Unidos. Esta misión representa una acción concreta para impulsar la inversión chilena en EE.UU., generar alianzas estratégicas y posicionar a nuestro país como un actor relevante en el contexto internacional”.
| Fotografía Créditos: AmCham Chile
“Esta agenda estratégica nos permitirá conectar con líderes empresariales, autoridades y expertos de alto nivel, explorar nuevas oportunidades de negocio y profundizar en los desafíos y oportunidades del contexto global. El sector privado chileno tiene mucho que aportar y este tipo de iniciativas refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la proyección internacional de nuestras empresas”.

La delegación está integrada por una destacada representación del liderazgo empresarial chileno, incluyendo a Roberta Valenca, presidenta del directorio de AmCham Chile; Francisco Pérez Mackenna, CEO de Quiñenco; Susana Jiménez, presidenta de la CPC; Alejandro González, CEO de Falabella; Alfonso Peró, director de Capital Advisors AGF; Álvaro David, presidente de Norton Lilly International.

Microsoft potencia la infraestructura digital de Sudamérica con tres nuevos centros de datos en Chile
Chile se posiciona como un punto central de en la infraestructura digital de Sudamérica mediante su Plan Nacional de Data Centers (PDATA).

También asistirán Diego Yarur, presidente de Empresas Salcobrand; José Guzmán, vicepresidente del directorio de Agrosuper; José Miguel Salvador, country manager de Citigroup Chile; Maximiliano Urenda, CEO de AGS USA; Nicolás Goldstein, director general de Accenture para Sudamérica Hispana; Ricardo García Holtz, CEO de Camanchaca; Richard Von Appen, presidente de Ultramar; Rodrigo Larraín, CEO de Cencosud; Paula Estevez, Gerente General de AmCham Chile, y Peter Morse, senior international advisor de Quiñenco.

Esta misión empresarial refleja el liderazgo de AmCham como puente estratégico entre Chile y Estados Unidos, y su compromiso con impulsar una agenda de desarrollo económico sustentada en la colaboración público-privada, la apertura de mercados y la integración global.

Autoridades destacan el impacto del lanzamiento de los nuevos data centers de Microsoft en Chile
Autoridades, gremios y empresas destacan el impacto económico, ambiental y social del lanzamiento de la nueva región de nube de Microsoft.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.