AMD reafirma su posición en el segmento global de supercomputación con la presentación de la GPU Instinct MI430X, un procesador orientado a integrar inteligencia artificial de gran escala y descubrimiento científico. El lanzamiento introduce una plataforma de cálculo diseñada para responder a la demanda creciente de procesamiento intensivo de datos bajo un enfoque de eficiencia y escalabilidad.

Especificaciones técnicas y escalabilidad empresarial
La Instinct MI430X incorpora 432 GB de memoria HBM4 y un ancho de banda de 19.6 TB/s, características que eliminan los cuellos de botella tradicionales en el entrenamiento de modelos de lenguaje avanzados. Esta configuración permite ejecutar simulaciones científicas y cargas de inteligencia artificial generativa con niveles superiores de precisión y velocidad.
El soporte nativo para precisiones FP4, FP8 y FP64 garantiza un desempeño equilibrado entre cómputo científico y entrenamiento de modelos complejos en una misma plataforma. En combinación con el software AMD ROCm y su compatibilidad con PyTorch y TensorFlow, la solución ofrece un entorno de trabajo optimizado para despliegues a gran escala con miles de GPU.
Infraestructura para IA soberana y proyectos de referencia global
La tecnología será un componente clave en “Discovery”, sistema desarrollado para el Laboratorio Nacional Oak Ridge y catalogado como una de las primeras “fábricas de IA” de Estados Unidos. Operará junto a procesadores EPYC de próxima generación, conocidos como “Venice”, con el objetivo de acelerar investigaciones en ciencia de materiales y energía mediante un ecosistema de hardware abierto.

En Europa, el sistema exaescala “Alice Recoque” integrará estas GPU en la plataforma BullSequana XH3500 de Eviden. Su diseño permitirá abordar cargas de trabajo de alta precisión con eficiencia energética, fortaleciendo la capacidad de instituciones públicas y científicas para desarrollar infraestructura de IA soberana.

Trayectoria de liderazgo en el ranking Top500
El lanzamiento del MI430X se sostiene sobre avances previos de la compañía, entre ellos “Frontier”, el primer sistema exaescala del mundo, y “El Capitan”, actualmente la supercomputadora más potente con 1.8 exaflops. En el ámbito corporativo, AMD también destaca con “HPC6” de ENI, reconocido como el sistema comercial más grande dedicado a investigación energética.


