En el marco del lanzamiento oficial en Chile del nuevo Mavic 4 Pro, el equipo editorial de Tabulado pudo conversar con Antony Melville, Coordinador de Marketing en Dronestore, para conocer en profundidad las aplicaciones estratégicas y especificaciones técnicas de este nuevo dron profesional.
Con mejoras sustanciales en óptica, navegación, autonomía y sistemas de control, el Mavic 4 Pro se posiciona como una herramienta versátil capaz de responder a las exigencias de sectores como la minería, la ingeniería civil, la seguridad pública y la producción audiovisual avanzada.
A continuación, les contamos sus principales aplicaciones en terreno y los atributos que lo convierten en un referente de su categoría.

Inspección aérea en zonas extremas: Cómo el Mavic 4 Pro mejora seguridad y eficiencia en faenas mineras
En un país como Chile, donde gran parte de la actividad minera se desarrolla en zonas cordilleranas o desérticas, la tecnología aérea debe cumplir altos estándares de confiabilidad y resistencia.
Melville detalla cómo el Mavic 4 Pro entrega soluciones concretas a los desafíos operativos de la minería, mejorando la seguridad, eficiencia y documentación en entornos de alta complejidad.
¿Qué particularidades presentan las faenas mineras para la operación de drones?
"Las operaciones mineras en Chile, especialmente aquellas ubicadas en la cordillera de Los Andes o en el norte del país, enfrentan condiciones muy exigentes: altitudes elevadas, polvo en suspensión, temperaturas extremas y áreas operativas extensas. Estos entornos requieren equipos robustos y confiables".
¿Qué ventajas entrega el Mavic 4 Pro en ese contexto?
"El Mavic 4 Pro se presenta como una plataforma confiable, portátil y de alto rendimiento para enfrentar esas condiciones. Su diseño permite operar con eficiencia incluso en entornos complejos, donde otros sistemas podrían no ser viables".

¿Qué aporta su cámara en cuanto a inspección visual y seguridad operacional?
"Está equipado con una cámara de sensor grande que permite capturar detalles críticos en estructuras metálicas, caminos, taludes y zonas de acopio. Gracias a su óptica mejorada, es posible detectar cambios o anomalías que, de otro modo, implicarían enviar personal al terreno y exponerlo a riesgos innecesarios".
¿Qué nivel de precisión entrega su sistema de navegación?
"El Mavic 4 Pro incorpora navegación GNSS multibanda, lo que mejora considerablemente la precisión de posicionamiento. Esto permite planificar vuelos automáticos estables para inspecciones o modelados 3D, incluso sin contar con un módulo RTK. Comparado con generaciones anteriores como el Air 3S, su desempeño es superior en términos de estabilidad y precisión".
¿Qué beneficios aporta esto a la productividad minera?
"Este tipo de despliegue tecnológico permite documentar avances de obra, evaluar condiciones geotécnicas y monitorear zonas restringidas sin interrumpir la operación ni comprometer al equipo humano. En un sector donde la seguridad es clave, contar con herramientas como el Mavic 4 Pro hace una diferencia operativa real".

Precisión geoespacial y continuidad operativa: El rol del Mavic 4 Pro en obras civiles y urbanas
La ingeniería y la construcción requieren información geoespacial precisa para la toma de decisiones en terreno.
El experto aborda cómo las capacidades ópticas y de navegación del Mavic 4 Pro permiten generar modelos 3D más precisos, operar con seguridad en espacios complejos y mantener la continuidad de trabajo sin interrupciones innecesarias.
¿Por qué el Mavic 4 Pro resulta útil en obras civiles e infraestructura urbana?
"En contextos como obras civiles, proyectos urbanos o infraestructura pública, contar con datos precisos del terreno o del avance físico de una obra es crucial para controlar costos y plazos. El Mavic 4 Pro entrega ese tipo de información con un nivel técnico que responde a los requerimientos actuales".

¿Qué mejoras incorpora respecto a modelos anteriores?
"Una de las más relevantes es el sistema de posicionamiento GNSS multibanda. Este mejora sustancialmente la precisión en entornos donde pueden existir interferencias, como zonas urbanas. Aunque no cuenta con RTK, el nivel de posicionamiento logrado permite generar ortomosaicos mejor alineados y modelos 3D más coherentes, usando plataformas como DJI Terra, Pix4D o ContextCapture".
¿Cómo mejora la seguridad del vuelo en escenarios con obstáculos?
"El nuevo algoritmo de retorno a casa (RTH) es otro punto destacable. A diferencia de generaciones anteriores, este sistema utiliza sensores ambientales y aprendizaje automático para trazar rutas de regreso más seguras, evitando obstáculos en tiempo real. Esto es especialmente relevante en obras con estructuras elevadas o tránsito activo".
¿Qué impacto tiene en la continuidad del trabajo técnico?
"La cámara principal con sensor de 4/3" permite levantar información visual detallada sin necesidad de pausar actividades en terreno. Además, su portabilidad facilita operar en espacios reducidos o de difícil acceso, lo que agiliza los flujos logísticos y permite responder con mayor eficiencia a los requerimientos de obra".

Monitoreo inteligente desde el aire: Capacidades del Mavic 4 Pro en seguridad pública y emergencias
En un contexto nacional donde la seguridad pública y la respuesta a emergencias demandan mayor eficiencia operativa, el Mavic 4 Pro se posiciona como un recurso táctico de despliegue rápido.
¿En qué medida el Mavic 4 Pro aporta a tareas de vigilancia en Chile?
"La seguridad pública, la vigilancia privada y la gestión de emergencias son áreas que en Chile están demandando soluciones tecnológicas más avanzadas. El Mavic 4 Pro se adapta bien a este tipo de operaciones, gracias a su capacidad de generar inteligencia visual sin comprometer la seguridad del operador".
¿Qué características lo hacen ideal para vigilancia discreta?
"El dron integra una cámara de alta definición con zoom óptico de largo alcance y transmisión encriptada. Esto lo hace especialmente útil para patrullajes preventivos, monitoreo de perímetros o vigilancia en instalaciones estratégicas, donde identificar vehículos o personas en movimiento sin exposición directa es una gran ventaja operativa".
¿Cuál es su utilidad en situaciones de emergencia o crisis?
"En contextos como incendios, desastres naturales o accidentes industriales, el Mavic 4 Pro puede desplegarse rápidamente como unidad de reconocimiento inicial. Entrega imágenes aéreas en tiempo real que permiten a los equipos de emergencia tomar decisiones informadas en los primeros minutos críticos".
¿Qué lo hace confiable para operar en entornos complejos?
"Su sistema inteligente de retorno, la estabilidad de vuelo y la resistencia al viento permiten operar con seguridad en zonas urbanas densas o áreas rurales con obstáculos naturales. Además, su autonomía extendida lo hace apto para rondas de vigilancia prolongadas o misiones de búsqueda".

Óptica Hasselblad, gimbal 360° y autonomía extendida: Las claves que posicionan al Mavic 4 Pro como referente profesional
Melville analiza los atributos técnicos que diferencian al Mavic 4 Pro dentro del segmento profesional: su cámara Hasselblad de 100MP, el innovador gimbal de rotación total, la transmisión O4+ y las configuraciones avanzadas del Creator Combo. Un resumen técnico de por qué este modelo marca un antes y un después en su categoría.

¿Qué mejora su sistema óptico frente a generaciones anteriores?
"El Mavic 4 Pro incorpora un sensor Hasselblad de 100MP con formato 4/3", diseñado para capturar imágenes con alta fidelidad cromática y gran detalle, incluso en condiciones de baja luz. Su sistema de triple cámara abarca distancias focales de 28 mm, 70 mm y 168 mm, lo que permite desde registros de paisajes hasta tomas comprimidas a larga distancia. Además, es compatible con perfiles logarítmicos como D-Log y HLG, ideales para postproducción profesional".
¿Qué aporta el gimbal de rotación 360°?
"El nuevo gimbal 'Infinity' permite una rotación completa de la cámara sin necesidad de mover la aeronave, lo que habilita capturas verticales, oblicuas o hacia arriba con fluidez total. Esta capacidad mejora tanto el lenguaje audiovisual como las aplicaciones técnicas, como inspecciones bajo estructuras o en ángulos complejos. También permite generar tomas tipo 'Dutch angle' directamente desde el vuelo, sin correcciones en edición".

¿Qué nivel de autonomía y alcance ofrece?
"El dron alcanza una autonomía de hasta 51 minutos en condiciones ideales, lo que permite cubrir amplias zonas sin interrupciones operativas. Su sistema de transmisión O4+ entrega video HDR de 10 bits con un alcance máximo de 30 km, asegurando una señal estable incluso en entornos con alta interferencia. Esta combinación es especialmente útil en misiones prolongadas o en entornos críticos como faenas o zonas de emergencia".
¿Qué incluye la versión Creator Combo del Mavic 4 Pro?
"La versión Creator Combo está orientada a usuarios profesionales que necesitan un sistema integral y listo para operar. Incluye almacenamiento interno de 512 GB de alta velocidad, el control RC Pro 2 con pantalla Mini-LED de 7 pulgadas y 2000 nits de brillo, además de antenas de alta ganancia para transmisión estable. También se suma un hub de carga paralela, dos baterías extra y 128 GB de almacenamiento interno adicional en el control".

Más detalles del nuevo dron de DJI el en Dronestore.
- Mavic 4 Pro (DJI RC 2) a $2.599.991 CLP
- Fly More Combo a $3.399.990 CLP
- Creator Combo a $4.449.990 CLP