La última edición del Panorama de Amenazas de Kaspersky reveló que los ataques de phishing alcanzaron cifras récord en América Latina, impulsados por el uso de inteligencia artificial. En los últimos 12 meses se registraron 1.291 millones de bloqueos en la región, un aumento del 85% respecto al período anterior. Esto equivale a un promedio de 3.5 millones de ataques diarios, más de 2,400 por minuto.
En Chile, las detecciones llegaron a 37.7 millones, lo que representa un incremento del 71% en comparación con el periodo anterior. El promedio nacional equivale a 103 mil intentos bloqueados por día.
Los especialistas de Kaspersky atribuyen esta aceleración al uso de inteligencia artificial para perfeccionar y automatizar ataques masivos. Una de las tácticas en crecimiento son las “granjas de phishing”, en las que múltiples celulares conectados y controlados envían smishing en masa mediante RPA (Robotic Process Automation). Herramientas originalmente diseñadas para optimizar procesos corporativos ahora se utilizan para distribuir mensajes fraudulentos a gran escala, con alta sofisticación y dificultad de rastreo.

Además de la automatización con RPA, se detecta un incremento en el uso de audios y videos manipulados por IA, como deepvoice y deepfake, que imitan la imagen o voz de celebridades, autoridades o personas conocidas para engañar a las víctimas, especialmente en redes sociales.
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, advirtió:
“El nuevo nivel de ataques de phishing en América Latina es alarmante y demuestra una nueva era del crimen digital. Si antes los estafadores usaban la IA para crear fraudes más convincentes, como los deepfakes, ahora la utilizan para automatizar la distribución en una escala nunca antes vista. La tecnología RPA les permite automatizar el disparo de millones de mensajes con un costo y esfuerzo mínimos. El mensaje para todos es claro: la atención debe redoblarse, pues la cantidad de estafas que nos llegan solo aumentará”.
Para protegerse, Kaspersky recomienda verificar cuidadosamente las direcciones de mensajes y sitios, prestar especial atención a publicaciones en redes sociales, confirmar con remitentes por canales alternativos cuando un mensaje genere sospecha, desconfiar de ofertas exageradas y utilizar soluciones de seguridad como Kaspersky Premium, que bloquea enlaces y sitios maliciosos.