En lo que va de 2025, los ataques que se hacen pasar por plataformas de inteligencia artificial aumentaron 115%, con las PyMEs como blanco prioritario. Kaspersky detectó más de 4.000 archivos maliciosos únicos disfrazados de herramientas legítimas, siendo ChatGPT y DeepSeek las más suplantadas. Este fenómeno responde al creciente interés por la IA, que ofrece a los ciberdelincuentes una fachada creíble para engañar a usuarios y empresas.
María Isabel Manjarrez, analista de seguridad de Kaspersky, comentó:
“Los ciberdelincuentes no imitan herramientas al azar: seleccionan aquellas que generan mayor confianza entre los usuarios y concentran atención mediática, porque saben que ahí es donde pueden camuflar mejor sus ataques”.

En el primer cuatrimestre de 2025 se detectaron 177 archivos maliciosos vinculados a ChatGPT y 83 a DeepSeek, mientras que plataformas con menor visibilidad como Perplexity no registraron suplantaciones. La mayoría de las víctimas identificadas corresponden a pequeñas y medianas empresas.
El aumento de ataques también afecta a otras herramientas populares. Zoom, por ejemplo, lidera con el 41% de los archivos maliciosos detectados en 2025. Le siguen Microsoft Outlook y PowerPoint (16% cada una), Excel (12%), Word (9%) y Teams (5%).
Además del malware, los expertos de Kaspersky alertan sobre un aumento en campañas de phishing y spam dirigidas a PyMEs, muchas de las cuales prometen beneficios falsos como crecimiento en ventas mediante publicidad o automatización empresarial impulsada por IA. En la práctica, buscan robar credenciales o inducir transferencias de dinero.
Para enfrentar estas amenazas, Kaspersky recomienda restringir el acceso a sitios sospechosos, establecer procesos formales para adoptar nuevas herramientas digitales, realizar respaldos periódicos, capacitar a los empleados con programas como Kaspersky Automated Security Awareness Platform y adoptar soluciones de ciberseguridad como Kaspersky Next, con funciones específicas para proteger servicios en la nube y detectar anomalías.