AWS reafirma su compromiso estratégico con Chile y América Latina en el Summit País Digital 2025
Paula Bellizia, Vicepresidenta para América Latina de Amazon Web Services (AWS). | Fotografía Créditos: Pais Digital

AWS reafirma su compromiso estratégico con Chile y América Latina en el Summit País Digital 2025

En el marco del Summit País Digital 2025, Paula Bellizia, Vicepresidenta para América Latina de Amazon Web Services (AWS), expuso la visión de la compañía sobre el papel de Chile en el futuro tecnológico regional.

Su intervención combinó ejemplos concretos de transformación digital, resultados de estudios de adopción de inteligencia artificial, anuncios de inversión y compromisos de sostenibilidad y formación de talento.

XIII Summit País Digital 2025: El encuentro que marcará la agenda digital de Chile
El Summit País Digital 2025 reunirá a candidatos presidenciales y líderes empresariales para definir prioridades digitales del país.

Chile como referente en transformación digital

La ejecutiva inició su presentación destacando que el foco de su mensaje no era AWS, sino el rol de Chile como hub regional de innovación y competitividad.

“Estoy aquí para hablar no de AWS, sino de Chile. Queremos mostrar qué estamos viendo en el país, cómo podemos contribuir y cuál es el papel de Chile en la construcción de una nueva región y un nuevo futuro para Latinoamérica”.

A continuación, puso en valor experiencias que sitúan a Chile como líder en la aplicación de la tecnología en distintos sectores, desde las aerolíneas hasta la digitalización del Estado.

“Chile tiene ejemplos notables de transformación tecnológica que están impactando a la sociedad, a las empresas y a las industrias. Latam está llevando adelante una transformación integral de sus operaciones con inteligencia artificial, con una meta de reducción de costos del 70%. Hoy ya alcanzan un 30% y avanzan en paralelo hacia la mejora en la satisfacción de sus clientes”.
Paula Bellizia, Vicepresidenta para América Latina de Amazon Web Services (AWS). | Fotografía Créditos: Pais Digital

El segundo caso mencionado fue la Secretaría de Gobierno Digital, que ha consolidado el uso de la Clave Única como herramienta de acceso masivo a servicios públicos.

“La Secretaría de Gobierno Digital ya permite que 16 millones de chilenos accedan a servicios con una clave única, un ejemplo para países de todo el mundo”.

Finalmente, destacó el desarrollo de modelos de inteligencia artificial entrenados en el país, con pertinencia cultural y lingüística.

“A través de una alianza con CENIA y el Observatorio de Datos, estamos entrenando en Chile un modelo de inteligencia artificial que considera idioma y cultura local, no solo para Chile, sino proyectado desde aquí para toda Latinoamérica. Con 70 mil millones de parámetros, es un modelo de gran escala con impacto real para la región”.
Duoc UC y CENIA firmarán convenio para impulsar el desarrollo de Latam GPT
La firma se llevará a cabo en el marco del SummIT-IAA 2025, encuentro anual que organiza la escuela para promover el uso ético y aplicado de la IA en Chile.
AWS busca startups de Latinoamérica para el Generative AI Accelerator 2025
GAIA de AWS es un programa global de ocho semanas diseñado para impulsar startups en etapas tempranas que desarrollen tecnologías fundacionales de IA generativa.

Una inversión con visión de largo plazo

La intervención de Bellizia no solo abordó la magnitud de la inversión, sino también la manera en que AWS busca generar impacto en el país a través de infraestructura, sostenibilidad y capital humano.

“Anunciamos una inversión de 4 mil millones de dólares en Chile para los próximos 15 años, destinada principalmente a la creación de una región de data centers. Esta infraestructura permitirá operar desde Chile no solo para el país, sino también para Latinoamérica y otros mercados globales, generando un impacto directo en el PIB y en la competitividad nacional”.
AWS revoluciona la infraestructura tecnológica con una inversión de USD 4.000 millones en Chile
La nueva Región AWS South America (Chile) permitirá a los clientes ejecutar cargas de trabajo y almacenar de forma segura su contenido en el país, mientras atiende a los usuarios finales con una latencia aún más baja.

La ejecutiva destacó que esta nueva región se desarrollará bajo criterios de eficiencia y responsabilidad ambiental, con estándares superiores a los de la industria tradicional.

“La nueva región en Chile operará utilizando agua solo un 4% del tiempo anual para su refrigeración y será 4,1 veces más eficiente energéticamente que un centro de datos tradicional, de acuerdo con un estudio de Accenture. Se trata de una inversión sostenible de largo plazo que busca generar impacto positivo en el país”.
Paula Bellizia, Vicepresidenta para América Latina de Amazon Web Services (AWS). | Fotografía Créditos: Pais Digital

En paralelo, subrayó que este despliegue no solo se traduce en infraestructura, sino también en oportunidades de formación y fortalecimiento de talento digital en la región.

“En la última década hemos formado a más de 2 millones de personas en Latinoamérica y, desde 2017, a más de 100 mil chilenos. Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en habilidades digitales para fortalecer el capital humano del país”.
Paula Bellizia, Vicepresidenta para América Latina de Amazon Web Services (AWS). | Fotografía Créditos: Pais Digital

Finalmente, vinculó todos estos pilares con la misión estratégica de AWS: democratizar el acceso a la nube y ahora también a la inteligencia artificial generativa, asegurando que los beneficios lleguen tanto a grandes organizaciones como a pymes y gobiernos.

“AWS fue la compañía que democratizó el modelo de la nube y ahora estamos comprometidos con democratizar también el acceso a la inteligencia artificial generativa. No podemos dejar a nadie atrás: debemos cerrar la brecha de talento, apoyar a las pymes junto a las grandes empresas y potenciar a los gobiernos digitales. Chile está bien posicionado, y nuestro compromiso es de largo plazo”.
Intel y AWS expanden su colaboración estratégica, impulsando la fabricación de chips en EE.UU.
Como parte de esta colaboración ampliada, Intel producirá un chip de IA para AWS basado en Intel 18A, el nodo de proceso más avanzado de la empresa