Durante su presentación en el Summit País Digital 2025, María Dolores Peralta, gerente de División Banca Personas de Banco Estado, expuso la visión de la entidad sobre el futuro de la digitalización y la inclusión financiera.
Bajo el título “Impulsando un ecosistema comercial innovador para Chile y su gente”, la ejecutiva abordó cómo el banco público más grande del país está transformando su rol para liderar la innovación tecnológica con impacto social.

¿Cómo Banco Estado busca transformar el ecosistema digital chileno?
Peralta comenzó destacando el compromiso histórico de BancoEstado con la inclusión financiera y territorial. Recordó que la institución, con 170 años de historia, ha sabido combinar su presencia física en cada rincón del país con un fuerte proceso de digitalización. Aseguró que la innovación ha sido una constante, desde el lanzamiento de la CuentaRUT en 2006 y CajaVecina, hasta el desarrollo de la aplicación financiera más utilizada de Chile.
“Mucha gente me dice: este banco es tradicional. Yo digo, este es un banco tremendamente innovador. Venimos desde el 2006 generando innovación con CuentaRUT y CajaVecina. A partir de 2016, con la aplicación financiera más importante de este país. Y hoy queremos compartir una nueva innovación que será el siguiente salto en la digitalización del ecosistema nacional”.

La ejecutiva destacó que el banco alcanza actualmente una cobertura del 83% de la población, con más de 12 millones de usuarios activos en su aplicación y 44 mil puntos de atención física.
Detalló que la nueva plataforma RUTPAY representa una evolución natural: una herramienta que busca simplificar el acceso digital y facilitar la vida cotidiana de las personas, especialmente de quienes aún no están plenamente integradas al mundo digital.
“RUTPAY es mucho más que una billetera digital. Es un ecosistema donde esperamos convivan en colaboración todas las instituciones, las empresas y los habitantes de este país”.
Peralta explicó que la aplicación fue concebida para reducir la fragmentación de servicios digitales. En lugar de tener múltiples aplicaciones para cada necesidad —finanzas, transporte, salud o comercio—, RUTPAY permitirá acceder a todos los servicios desde un solo lugar, con una única clave de seguridad y altos estándares tecnológicos.

RUTPAY: innovación con propósito público
La gerente de Banca Personas resaltó que la nueva plataforma no solo busca mejorar la experiencia digital, sino también fomentar un desarrollo económico más equitativo. RUTPAY permitirá integrar a emprendedores, ferias, comercios locales y pequeñas empresas, dándoles visibilidad y acceso a un entorno digital al que muchas veces no pueden ingresar por falta de recursos o capacidades tecnológicas.
“Aspiramos a tener a los microempresarios, a las ferias, a los colectivos, de tal manera de que no solo en las grandes ciudades se acerquen los servicios a través de la tecnología, sino que podamos llegar a cada uno de los habitantes del país con beneficios y servicios”.
Durante su exposición, Peralta informó que ya existe un millón de usuarios enrolados en RUTPAY, lo que demuestra el avance concreto del proyecto. Además, destacó alianzas con actores relevantes del ecosistema, como COPEC y Doctor Simi, que permiten a los usuarios acceder a descuentos en combustible y servicios de salud directamente desde la aplicación.
“Esto no es teoría ni un piloto. Hoy tenemos un millón de enrolados que ya están viviendo la experiencia y recibiendo los beneficios. RUTPAY ya es una realidad”.

La ejecutiva cerró su intervención reiterando la invitación a todos los sectores a sumarse a este ecosistema colaborativo, que representa —según sus palabras— la siguiente etapa de la digitalización inclusiva en Chile.
“RUTPAY es una innovación tecnológica, pero sobre todo es una innovación para todos los habitantes del país. Si tienes CuentaRUT, tienes RUTPAY. Es el principal ecosistema digital de Chile, diseñado para conectar a todos y no dejar a nadie atrás”.
Con este anuncio, Banco Estado reafirma su posición como actor clave en la transformación digital del país, combinando su vocación pública con una visión moderna y centrada en las personas.