Camiones eléctricos y autónomos impulsados por IA marcan el inicio de la minería digitalizada
Fotografía Créditos: Huawei y XCMG

Camiones eléctricos y autónomos impulsados por IA marcan el inicio de la minería digitalizada

Huawei y XCMG presentaron una nueva generación de camiones mineros eléctricos y autónomos que ya operan en la mina a cielo abierto Yimin, en Mongolia Interior. Se trata de vehículos de 90 toneladas sin cabina, capaces de cambiar sus propias baterías de litio en seis minutos y operar 24/7 gracias a estaciones de carga alimentadas con energía fotovoltaica. El proyecto promete una reducción anual de al menos 48 mil toneladas de CO₂, consolidando un modelo de minería más limpia y eficiente.

La flota de 100 camiones autónomos L4 está equipada con sensores y cámaras que entregan visión en 360 grados, procesada por sistemas de inteligencia artificial de Huawei. Además, la operación cuenta con infraestructura 5G Avanzado, cloud computing y un modelo de IA diseñado específicamente para minería, lo que garantiza baja latencia y coordinación en tiempo real.

“Juntos hemos desarrollado con éxito el primer sistema de transporte de minas a cielo abierto autónomo, inteligente y sin emisiones de carbono del mundo”, aseguró Shu Yin Qiu, director de la mina a cielo abierto Huaneng Yimin.

“Este sistema de camiones fue desarrollado específicamente para la minería” explicó Shu, quien agregó que “ha superado las limitaciones de tecnologías claves para la conducción en entornos fríos y de gran altitud, como la alimentación totalmente eléctrica, el intercambio inteligente de baterías y la integración de sensores multimodales. Además, ofrece la máxima velocidad y la temperatura de funcionamiento más baja (soportando sin problemas hasta -40°C). Cada camión puede transportar una carga de 90 toneladas métricas, ofreciendo el 120% de la eficiencia operativa total de un camión manual”.

El ejecutivo también destacó que esta innovación “mejora considerablemente la seguridad laboral, ya que no hay conductores humanos expuestos a clima extremo ni condiciones riesgosas de las rutas, y aumenta la eficiencia, porque garantiza la continuidad operativa durante las cuatro estaciones del año”.

En cuanto a la posibilidad de expandir este modelo a la región, Shao Qi, gerente de la División de Minería de Huawei global, señaló:

“Hemos desplegado con éxito el concepto de minas inteligentes en China y existe la opción concreta de traer estas tecnologías a Latinoamérica, especialmente a Chile, Brasil y México, donde muchas empresas mineras enfrentan desafíos similares a los de Yimin (…) Nuestro objetivo es tener proyectos piloto en uno o dos países de la región”.

“Esta es la estrategia para el mercado internacional: con pilotos y luego clientes a gran escala. Ahora estamos evaluando qué minas y qué países desean automatizar. El enfoque ahora es encontrar al socio local más adecuado”, agregó Shao Qi.

Con este avance, Huawei y XCMG buscan replicar en América Latina un modelo de operación minera que combina cero emisiones, inteligencia artificial y autonomía total, consolidando la digitalización de la industria extractiva.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].