En el marco del Summit País Digital 2025, pudimos conversar con Carlos Norambuena, Gerente de Corporaciones de Movistar Empresas, sobre el papel que cumple la compañía en la transformación digital del país.
El ejecutivo explicó cómo la conectividad, la nube y la ciberseguridad se han convertido en factores esenciales para la competitividad de las organizaciones, y cómo Movistar Empresas busca posicionarse como un socio estratégico que acompañe a empresas de todos los tamaños en ese proceso.
Durante la conversación, se abordaron temas como la evolución de la infraestructura tecnológica, la modernización de las redes corporativas mediante 5G y SDWAN, las nuevas inversiones en centros de datos y backbone, y la integración digital de las pymes al ecosistema empresarial.
Además, Norambuena analizó el liderazgo regional de Chile en despliegue de fibra óptica y 5G, y proyectó las principales tendencias B2B que marcarán el período 2025–2028, con especial énfasis en inteligencia artificial, ciberseguridad avanzada y soluciones de observabilidad.

Movistar Empresas como socio transversal de la transformación digital en Chile
Durante su participación en el Summit País Digital 2025, Carlos Norambuena destacó el papel de Movistar Empresas como habilitador tecnológico clave en la competitividad del país. Desde su perspectiva, la digitalización ya no es un proceso opcional, sino un eje estructural para el desarrollo económico y productivo.
“En Movistar Empresas nos posicionamos como el socio tecnológico que habilita la transformación digital de manera transversal en el país y con servicios de telecomunicaciones integrados”.
El ejecutivo subrayó que este enfoque no se limita a ofrecer infraestructura, sino a acompañar a cada organización en su evolución digital.
“Acompañamos a las organizaciones de todos los tamaños —desde una pyme, pasando a corporaciones y a instituciones públicas— con soluciones de conectividad, cloud computing y ciberseguridad las cuales impulsan su competitividad y productividad. Nuestro propósito es que la tecnología sea una herramienta accesible y estratégica para el desarrollo económico e industrial de Chile”.

Norambuena enfatizó que el liderazgo digital requiere una oferta integral que combine conectividad, nube y ciberseguridad bajo un mismo marco operativo. El ejecutivo detalló que la estrategia de Movistar Empresas se basa en servicios escalables y seguros, capaces de responder a las exigencias de sectores tan diversos como salud, educación, minería, banca o retail.
“Ofrecemos un portafolio integral que combina conectividad de alta velocidad, servicios cloud escalables y soluciones avanzadas de ciberseguridad, a través de nuestro SOC (Security Operation Center)”.

El ejecutivo explicó que esta integración permite a las organizaciones enfrentar los nuevos desafíos digitales desde una infraestructura unificada.
“Esto permite que empresas de sectores como salud, educación, minería, banca o retail puedan operar de forma segura, flexible y eficiente”.
SASE y MDM
El vocero explicó que la evolución tecnológica requiere herramientas que garanticen privacidad y control en entornos cada vez más distribuidos. En este contexto, las soluciones desarrolladas por Movistar Empresas integran conectividad y seguridad como una sola capa operativa.
“Soluciones como SASE integran los beneficios de las comunicaciones gestionadas en forma remota en conjunto con otorgarle una capa de seguridad, lo cual garantiza la privacidad de los datos que se trafican. En conectividad móvil 5G lo integramos con nuestra solución MDM, que agrega una gestión centralizada junto con la seguridad”.

Infraestructura resiliente y redes inteligentes: El corazón de la competitividad digital
El gerente nos explicó que la infraestructura tecnológica de Movistar Empresas está diseñada para garantizar continuidad operativa incluso en entornos críticos. En un escenario donde las interrupciones pueden significar pérdidas millonarias, la compañía apuesta por la anticipación y la visibilidad como pilares de resiliencia digital.
“Nuestra infraestructura está diseñada para operar en todo tipo de entornos, desde aquellos más críticos y exigentes, como también para ofrecer una continuidad operativa de alto nivel en oficinas. Contamos con servicios de monitoreo, visibilidad y observabilidad de nuestras redes, lo que nos permite reaccionar en forma proactiva frente a anomalías de comportamiento de nuestros clientes, anticipando posibles caídas o degradación de servicio”.
El ejecutivo enfatizó que la robustez de la red es un factor determinante para sostener la continuidad digital en organizaciones que dependen de servicios críticos.
“Adicionalmente podemos diseñar e implementar enlaces de respaldo en múltiples tecnologías como son: fibra óptica, microondas, satelital, móvil 5G, DWDM. Estas capacidades permiten garantizar la operación, incluso en escenarios más complejos, como emergencias o crisis”.

En esa misma línea, explicó que la integración de tecnologías como 5G y SDWAN permite rediseñar las redes corporativas bajo un modelo más ágil y seguro. Estas soluciones aportan inteligencia al tráfico de datos, priorizan aplicaciones críticas y optimizan la gestión multinube con un control centralizado.
“Con tecnologías como 5G y SDWAN, en Movistar Empresas estamos ayudando a las corporaciones a rediseñar sus redes internas con una lógica más ágil, segura y eficiente. Estas soluciones permiten que cada empresa adapte su infraestructura a las nuevas exigencias del entorno digital, conectando las sedes de los clientes con diversos tipos de enlaces en modo activo–activo, priorizando aplicaciones críticas y gestionando el tráfico de forma inteligente”.

El directivo destacó que la integración de la nube potencia aún más la eficiencia de las redes empresariales y permite una gestión centralizada del entorno digital.
“Además, al integrar estas redes con servicios en la nube, logramos que las organizaciones operen con mayor flexibilidad, escalabilidad y control”.
Norambuena agregó que el fortalecimiento del backbone nacional y los nuevos desarrollos en centros de datos son parte de una estrategia de expansión sostenida. Estas inversiones apuntan a sostener el crecimiento digital del país y de los clientes corporativos de alta demanda.
“Hemos reforzado nuestra infraestructura digital con mejoras en backbone, centros de datos y plataformas de seguridad. Esto incluye capacidades de respuesta ante ciberamenazas, segmentación de red y soporte para servicios críticos como cloud híbrido y virtualización. Nuestra red está preparada para escalar junto al crecimiento de nuestros clientes”.
De las grandes corporaciones a las pymes:
Una digitalización que abarca todo el ecosistema
El ejecutivo subrayó que la transformación digital no puede concentrarse solo en las grandes empresas, ya que las pymes representan una parte fundamental del tejido económico chileno. Por ello, Movistar Empresas ha desarrollado soluciones adaptables que permiten a los pequeños negocios acceder a herramientas tecnológicas avanzadas sin perder competitividad.
“Las pymes son el motor del empleo y la innovación. En Movistar Empresas hemos desarrollado soluciones accesibles y escalables que permiten a las pymes digitalizarse sin perder competitividad.
El gerente señaló que estas iniciativas buscan cerrar brechas tecnológicas y conectar a los pequeños negocios con las grandes cadenas de valor del país.
Además, promovemos la interoperabilidad entre sistemas y plataformas, para que puedan integrarse fácilmente a cadenas de valor lideradas por grandes corporaciones. Como parte de ese compromiso, ofrecemos beneficios exclusivos como Perplexity Pro, una herramienta de inteligencia artificial que ayuda a tomar mejores decisiones, ahorrar tiempo y potenciar el crecimiento. Las pymes pueden solicitarlo gratis aquí".

Chile como hub digital de Latinoamérica: liderazgo, innovación y proyección 2025–2028
Norambuena destacó que Chile mantiene una posición de liderazgo regional en conectividad de fibra óptica y despliegue 5G, lo que le permite ser referente en la digitalización empresarial de América Latina. Ese liderazgo, aseguró, no es solo tecnológico, sino también estratégico, con pilotos e innovaciones que posicionan al país como plataforma de desarrollo digital regional.
“Chile lidera en despliegue de fibra óptica y 5G en la región, y nuestra estrategia en Movistar Empresas está alineada con ese liderazgo”.
El directivo explicó que esta posición se refleja en una infraestructura de alto desempeño que permite integrar soluciones IoT, nube y conectividad avanzada a escala regional.
“Contamos con más de 6 millones de conexiones IoT en Hispanoamérica, 1,5 millones de ellas en Chile, lo que nos posiciona como referentes”.

Agregó que ese liderazgo no se limita a cifras, sino que se materializa en proyectos concretos que demuestran el alcance tecnológico y operativo de la compañía en el país.
“Además, este liderazgo se traduce en acciones concretas, como la realizada en Antofagasta donde realizamos el primer piloto de dron autónomo con inteligencia artificial conectado a 5G, capaz de operar en tiempo real, generar mapas de calor y realizar tareas de inspección y monitoreo con precisión milimétrica. Además, desde Chile lideramos la minería conectada, con despliegues de redes privadas LTE en las principales faenas del país”.

Finalmente, el gerente delineó la visión de Movistar Empresas hacia 2028, centrada en la integración de inteligencia artificial, redes privadas, observabilidad y ciberseguridad avanzada. Estas tendencias, afirmó, serán decisivas para el futuro del sector B2B y la competitividad de las organizaciones chilenas.
“La transformación digital es un proceso imparable que marcará el rumbo de las organizaciones en los próximos años. En Movistar Empresas identificamos tendencias clave que serán determinantes entre 2025 y 2028:
- Inteligencia Artificial y automatización, optimización de procesos, productividad y toma de decisiones más ágiles;
- 5G y redes privadas, habilitación de conectividad masiva, IoT a gran escala y nuevas aplicaciones críticas para industrias;

- Ciberseguridad avanzada, protección de activos digitales y continuidad operacional como prioridad estratégica;
- Cloud y análisis de datos, innovación, flexibilidad y agilidad para competir en entornos dinámicos;
- Soluciones de observabilidad, que brindan una visión holística del entorno tecnológico de la empresa, permitiendo detectar y resolver problemas operativos con mayor rapidez, optimizando los procesos y facilitando la toma de decisiones en tiempo real.
“En este escenario, Movistar Empresas se prepara para acompañar a sus clientes con una oferta integral que combina:Infraestructura tecnológica de vanguardia (5G, fibra, cloud y ciberseguridad); consultoría especializada y acompañamiento cercano y un ecosistema de aliados estratégicos para acelerar la innovación".
"Nuestro compromiso es que cada empresa pueda convertir estas tendencias en oportunidades de crecimiento y ventaja competitiva sostenible”.