En el contexto de la XIII edición del Summit País Digital, la instancia que reunió a líderes del ecosistema tecnológico y financiero. En este contexto, Fernando Araya, CEO y cofundador de Tenpo, subrayó que el crédito formal cumple un rol estratégico tanto para el desarrollo como para la seguridad.

Según explicó, el avance del crédito informal, conocido como “gota a gota”, representa una amenaza porque está en manos de organizaciones delictuales. El CEO y Co-Founder de Tenpo, afirmó:
"La propagación del crédito informal es un síntoma de la dificultad que muchas personas tienen para acceder a productos de crédito formal".
¿Por qué el crédito formal es un desafío compartido?
Araya sostuvo que la expansión del crédito regulado requiere el compromiso conjunto del sector público y privado:
"Que el crédito formal retome la senda del crecimiento es desafío de todos los actores privados y públicos".
De acuerdo con el Informe de Endeudamiento 2024 elaborado por la CMF, casi 2 millones de chilenos tenían deudas en el sistema informal. Además, las colocaciones en instituciones no fiscalizadas superaban los $141.000 millones, cifra que representó un alza de 15,4% respecto al año anterior.

El ejecutivo también destacó el aporte de la tecnología en la inclusión financiera, ya que permite ampliar el acceso a productos 100% digitales, con procesos más seguros, rápidos y personalizados.
En esa línea, mencionó la tarjeta de crédito con ahorro de Tenpo como un ejemplo concreto de innovación formal y masiva.
"En solo un año hemos entregado tarjetas de crédito a más de 75.000 personas no bancarizadas o sub bancarizadas".

Finalmente, planteó la necesidad de evaluar los incentivos regulatorios que inciden en la inclusión financiera. Según indicó, uno de los puntos a revisar es la tasa máxima convencional.
"En Chile tenemos una tasa máxima convencional que debemos revisar para ver si está en el punto óptimo para regular las tasas abusivas versus la inclusión financiera".