Check Point alerta sobre un aumentó de ataques del malware FakeUpdates en Chile.
Fotografía | Créditos: Check Point Software Technologies

Check Point alerta sobre un aumentó de ataques del malware FakeUpdates en Chile.

FakeUpdates, también conocido como SocGholish, es uno de los malwares más prevalente a nivel mundial y en Chile es uno de los más arraigados. De acuerdo al reporte de Check Point Software Technologies, FakeUpdates se infiltró en más de 6.13% empresas, siendo el malware más peligroso del último mes.

Check Point: La paradoja de las contraseñas: más de 23 millones de personas usan 123456…
En el marco del Día Mundial de la Contraseña, Check Point Software propone una reevaluación de los métodos de uso de las contraseñas ante la creciente sofisticación de los ciberataques

En el Índice Global de Amenazas publicado por Check Point, FakeUpdates ocupa el primer lugar de peligrosidad en nuestro país, seguido de Androxgh0st con un 3,7% y de Qbot con un 2.6%. FakeUpdates utiliza malware JavaScript para atacar páginas web, especialmente aquellos con sistemas de gestión de contenido, con el objetivo de que los usuarios descarguen un software malicioso.

Esta variante de malware ha estado asociada previamente con el grupo Evil Corp, que se encarga de monetizarlo con la venta del acceso a los sistemas que infecta. Una de las campañas más usadas por FakeUpdates es la que compromete sitios web, al usar cuentas de administrador wp-admin vulneradas y ediciones alteradas de plugins de WordPress, engañando así a los usuarios para que descargaran troyanos de acceso remoto.

Microsoft, Airbnb,Google y Linkedin en el podio de las marcas más suplantadas
Según el Brand Phishing Report del primer trimestre de este año de Check Point Research, las marcas de tecnología continúan el top 10 de las más atacadas, y Microsoft, Google y LinkedIn son las más suplantadas por los ciberdelincuentes.

Las páginas web son el escaparate del mundo digital, esenciales para la comunicación, el comercio y las conexiones, dijo Maya Horowitz, VP de investigación en Check Point Software y agregó:

“...[] defenderlas de las ciberamenazas es fundamental para proteger nuestra presencia online y también a las empresas, ya que este tipo de malware ponen en riesgo su dinero y su reputación. Es vital implementar medidas preventivas y adoptar una cultura de tolerancia cero para garantizar una protección absoluta contra las amenazas”.
Check Point crea un asistente de ciberseguridad con Inteligencia Artificial y tecnología Cloud
Se llama Infinity AI Copilot y fue creado por la empresa israelí Check Point para automatizar las tareas que se requieren para evitar la mayor cantidad de ciberataques más comunes.

El índice de amenazas de Check Point Research también incluye información de alrededor de 200 sitios web de contenido sospechoso dirigidos por grupos ransomware de doble extorsión, 68 de los cuales publicaron información de sus víctimas este año para presionarles cuando no querían pagar.

Francisco Carrasco M.

Editor General de Tabulado.net