Chile da el primer paso hacia una política pública para el desarrollo de la biotecnología
Este evento se convirtió en la primera actividad del nuevo Ministro de Ciencia, Aldo Valle Acevedo. | Fotografía Créditos: MinCiencia

Chile da el primer paso hacia una política pública para el desarrollo de la biotecnología

Con la presencia de autoridades, representantes del mundo académico, sector privado y sociedad civil, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación presentó en dependencias de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), el “Informe Desafíos y Recomendaciones para el Ecosistema Biotecnológico en Chile”, un documento que propone una hoja de ruta para transformar a esta arista de la ciencia en un eje estratégico de desarrollo nacional.

Gobierno de Chile anuncia ingreso de proyecto de ley sobre hidrógeno verde para incentivar el crecimiento
Gabinete Pro-Crecimiento abordó igualmente avances del Subsidio Unificado al Empleo y del Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055. Proyecto de emprendimiento también considera beneficios a la clase media, mientras que el de Hidrógeno Verde busca cerrar decisiones de inversión.

Este evento se convirtió en la primera actividad del nuevo Ministro de Ciencia, Aldo Valle Acevedo donde el vocero destacó que:

“Este hito habla muy bien de un Estado que avanza en modernización, contribuyendo como catalizador de energías, de recursos, de capacidades nacionales. Cada vez que nos sentamos con alguien que tiene una idea distinta, crecemos. Y los países obviamente tienen la oportunidad, las economías se pueden hacer más vigorosas cuando efectivamente ponemos el acento allí donde es posible marcar diferencias”
Codelco y Huawei colaborarán para desarrollar tecnologías innovadoras y mejorar la eficiencia operacional
La Corporación y la empresa tecnológica china firmaron un Memorándum de Entendimiento para explorar soluciones de vanguardia en materia de conectividad en faenas, energización y uso de IApara automatización, entre otros ámbitos relevantes para el futuro de la industria minera.

El recién llegado Ministro, también agradeció la confianza del Presidente de la República, Gabriel Boric, a su juicio:

“una señal nítida del esfuerzo que hace el país por modernizar el Estado”. “Que en esta institucionalidad demos lugar a la articulación de las capacidades y esfuerzos de la sociedad civil con la institucionalidad pública, es también otra señal que yo celebro poder conocer, concurrir a ella, y quería por lo mismo también estar presente para agradecer el trabajo de los comisionados”.
"Este hito habla muy bien de un Estado que avanza en modernización, contribuyendo como catalizador de energías, de recursos, de capacidades nacionales", dijo el nuevo ministro.| Fotografía Créditos: MinCiencia

Por su parte, señaló el subsecretario de MinCiencia, Cristian Cuevas, que con esto:

“Estamos construyendo una política de Estado. Porque estamos convencidos que Chile tiene condiciones únicas como lo son su enorme biodiversidad, su excelente capacidad científica y empresas sólidas y comprometidas para desarrollar soluciones biotecnológicas con valor agregado. Este informe nos permite mirar el contexto actual para avanzar hacia una estrategia país que combinará ciencia, desarrollo productivo y sustentabilidad”.
Ministerio de Ciencia impulsa la primera mesa de mujeres en startups tecnológicas
En la primera reunión asistieron empresas científicas y tecnológicas con distintos niveles de crecimiento y participación en el mercado para compartir su visión, necesidades y expectativas.

Los Pilares de esta hoja de ruta

El informe, que se puede descargar desde el sitio web de MinCiencia, identifica seis pilares fundamentales: Gobernanza, regulación, infraestructura, formación, financiamiento e internacionalización.

  • En el ámbito de la regulación, propone habilitar marcos normativos ágiles, seguros y actualizados, que reduzcan la incertidumbre a la hora de innovar en esta área.
  • En materia de financiamiento, propone cerrar brechas en investigación y desarrollo (I+D), escalamiento tecnológico y acceso a capital de riesgo, incorporando además incentivos específicos para fomentar la inversión.
  • Respecto de la formación, recomienda desarrollar capital humano técnico y estratégico en áreas clave, con programas especializados, atracción de talento y vinculación temprana con la industria y centros de I+D.
Corfo mostró ventajas competitivas de Chile en foro de electromovilidad en Londres
La corporación tiene en marcha un llamado para seleccionar empresas nacionales o extranjeras como productores especializados para la elaboración de productos de litio con valor agregado con la cuota de extracción de la empresa Albemarle.
  • En cuanto a infraestructura, propone impulsar la inversión pública y privada en infraestructura habilitante para el desarrollo, validación y escalamiento de tecnologías biológicas, incluyendo plantas piloto, laboratorios certificados y centros de pruebas.
  • En el pilar referido a la internacionalización, se busca conectar a Chile con estándares, redes, mercados e inversión global en biotecnología e I+D, facilitando la inserción de soluciones nacionales en cadenas de valor internacionales. Por último, en cuanto a gobernanza, se busca fortalecer la institucionalidad y los mecanismos de coordinación pública.
Desarrollo País y Google se unen para crear Humboldt Connect
La iniciativa, considerada como estratégica, fortalece la conectividad internacional de Chile e inaugura un modelo de negocios inédito para el país, posicionándolo como el hub digital de América Latina.

La elaboración de este documento de 70 páginas fue liderada por la Comisión Asesora Ministerial sobre Biotecnología, instancia que agrupó a representantes de la academia, la industria y Empresas de Base Científico-Tecnológica (EBCT) del sector biotecnológico nacional quienes entregaron un total de 15 recomendaciones, que buscan proporcionar insumos para la formulación de una estrategia y políticas públicas que impulsen el desarrollo y la aplicación de la biotecnología en Chile, garantizando su uso ético y responsable.

Ministra Aisén Etcheverry firma en Ginebra el acuerdo de admisión de Chile como Estado Miembro Asociado a CERN
A dos años de la visita del presidente Gabriel Boric al Colisionador de Hadrones, la ministra de Ciencia formalizó en Suiza la aprobación de Chile como Estado Asociado del CERN.

Formación, valor de mercado y futura Estrategia Nacional El subsecretario Cristian Cuevas añadió que:

“con estas recomendaciones de los y las comisionadas, buscamos dinamizar la biotecnología en Chile y queremos posicionarnos como una potencia bioeconómica. Estas recomendaciones de las y los comisionados nos permitirán consolidar la estrategia nacional de biotecnología. Para avanzar hacia un desarrollo productivo sostenible, la ciencia y la tecnología son necesarias”.
Gobierno presenta proyecto “Conectadas al Futuro” para aumentar la participación femenina en el sector de las telecomunicaciones
Actualmente y según el sexto reporte de Indicadores de Género en las Empresas Chilenas 2024, el sector de las telecomunicaciones registra una participación femenina del 46,6%.

En los últimos cinco años, ANID y Corfo han destinado más de 147 mil millones de pesos al desarrollo de la biotecnología en Chile, inversión que ha permitido la creación de más de 30 centros y consorcios distribuidos a lo largo del país, la adjudicación de más de 200 proyectos de I+D, 300 becas de postgrados (nacionales e internacionales) y el apoyo a más de 145 iniciativas de EBCT’s a través de los programas CIU y Start-Up Ciencia.

Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA, destacó la conformación de la Comisión Ministerial de Biotecnología, una instancia que se convierte en una clara señal de que estamos dando pasos concretos para posicionarnos como un país que apunta a la innovación, a la ciencia y la tecnología y agregó:

“Estamos convencidos que la transformación es un acto colectivo que se valora profundamente porque manifiesta una positiva y necesaria colaboración público privada. Estamos ante un momento decisivo. Las tecnologías emergentes están redefiniendo a gran velocidad las reglas del juego a nivel global. Es nuestro deber como país habilitar para que estas herramientas que están en desarrollo se desplieguen y permitan desarrollar soluciones creativas, eficientes y más competitivas".
Plan Nacional de Data Centers de Chile: avanza con el inicio del Comité Multiactor
La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, en la reunión detalló el progreso de las 9 medidas anunciadas en diciembre.

La biotecnología se destaca por su capacidad de modificar industrias completas y responder a los desafíos actuales. Chile tiene la oportunidad de transformarse en un polo regional de innovación biotecnológica, aprovechando nuestras ventajas en biodiversidad y además las capacidades científicas en áreas como la agricultura, la acuicultura, la salud y la minoría sustentable”, indicó Navarro.

El informe completo está disponible en el sitio web del Ministerio de Ciencia y se convierte en el documento base para la próxima elaboración de la Estrategia Nacional de Biotecnología.

Gobierno implementa numeración especial para la identificación de llamadas comerciales
La normativa establece la diferencia de llamadas comerciales solicitadas con el prefijo 600 y las que no son solicitadas, con el prefijo 809.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.