Con la incorporación de ocho nuevos socios, la Asociación Gremial Chilena de Data Centers marca un nuevo hito en su crecimiento: llega a 52 empresas asociadas a menos de un año de su conformación.

Este avance refleja el creciente interés de múltiples sectores por integrarse a una industria clave para la transformación digital del país.
En esta oportunidad, se suman ABB, especialista en electrificación, automatización y eficiencia energética para infraestructura crítica; Agrícola Santa Teresa, dedicada al desarrollo estratégico de proyectos de infraestructura; Eecol, una empresa de Wesco, proveedor de soluciones integrales de cadena de suministro y conectividad para infraestructura tecnológica.
También se unió Grenergy, desarrollador internacional de proyectos de energía renovable; M&P Solutions, empresa de ingeniería y servicios industriales; Rosenberger, fabricante de soluciones de conectividad de alto rendimiento para telecomunicaciones y centros de datos; Siemens, líder global en soluciones digitales y tecnologías para data centers; y WEG, especialista en tecnologías de eficiencia energética, automatización y distribución eléctrica.

Catalina Achermann, gerente general de Chile Data Centers, explicó:
“Este hito es una señal clara del interés y compromiso de distintos sectores por impulsar una infraestructura digital robusta, sostenible y con visión de futuro. Hoy, con más de 50 socios, seguimos demostrando que la colaboración es el camino para posicionar a Chile como un polo regional en esta industria clave”.
Estas compañías aportan una visión diversa y estratégica que amplía las capacidades del ecosistema, integrando conocimientos en automatización, energía, conectividad y operación crítica. Su incorporación fortalece la cadena de valor del sector y reafirma el rol del gremio como articulador del desarrollo digital de Chile.

Desde su fundación en noviembre de 2024, la asociación ha multiplicado su base de socios y se ha consolidado como un referente en los debates sobre temas clave como conectividad, energía, sostenibilidad, regulación y talento, articulando actores públicos y privados en torno a una visión compartida: acelerar la transformación digital del país con infraestructura digital de clase mundial.