Kaspersky reveló en su último Panorama de Amenazas que Chile enfrenta un promedio de 27.000 intentos diarios de infección por malware, acumulando más de 10 millones de amenazas bloqueadas entre agosto de 2024 y junio de 2025. El estudio confirma que el país se encuentra entre los principales objetivos de la ciberdelincuencia en América Latina, región que registró 726 millones de intentos de ataque durante el mismo período.
Los sectores industrial y gubernamental concentran la mayor cantidad de ataques. Las amenazas más frecuentes son el adware y los troyanos bancarios, utilizados para mostrar publicidad no deseada o robar información sensible.

Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para Latinoamérica, comentó:
"Los datos muestran que América Latina no solo es un objetivo principal, sino un campo de batalla digital diario. El volumen de ataques con adware y troyanos revela que las amenazas se han vuelto más agresivas, buscando no solo el robo de dinero sino también la interrupción de servicios esenciales".
El estudio detalla que el sector gubernamental concentra el 41.88% de los ataques en la región, seguido por otros sectores (19.30%), industria de procesos (12.08%), industria discreta (6.79%) y comercio minorista (4.47%). Mientras países como Argentina, Chile, Colombia y Perú sufren ataques focalizados en entidades gubernamentales, Brasil y México son blancos frecuentes en el ámbito industrial.
Kaspersky recomienda a organizaciones y usuarios no abrir enlaces o archivos adjuntos sospechosos, mantener sistemas actualizados, utilizar contraseñas robustas e instalar soluciones de seguridad confiables. Además, enfatiza la importancia de la educación continua en ciberseguridad para reducir riesgos y fortalecer la resiliencia digital tanto empresarial como ciudadana.

