Chile extiende su participación en la Red Eureka hasta el 2030
Además se suman más de $11.195 millones con los llamados de Clusters con Eslovenia, Luxemburgo, Turquía, Reino Unido, Corea del Sur y Alemania. | Fotografía Créditos: CORFO

Chile extiende su participación en la Red Eureka hasta el 2030

Esta semana, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, llegó hasta Zurich, Suiza, para participar en la firma del acuerdo que extiende por cuatro años más la participación de Chile en esta red, una de las plataformas más relevantes de cooperación internacional que promueve y facilita el acceso a financiamiento de proyectos colaborativos de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) entre empresas de sus 45 países miembros.

Corfo premió a seis Pymes como las más innovadoras del país
Se trata de la 2da versión de los Premios “Innovación de Impacto” entregados por Corfo en la Semana de la MiPymes y Cooperativas 2025.

Pese a décadas de apoyo público a la I+D empresarial, entre 2010 y 2015 el país experimentó una caída sostenida en el crecimiento de la Productividad Total de Factores, pasando de 1,2% a -0,2%.

Para revertir esta situación, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo impulsaron a fines de 2022 la reintegración de Chile a la Red Eureka, que permitió contribuir a desafíos claves como la descarbonización, resiliencia climática y transformación productiva, impulsando proyectos internacionales de I+D. 

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó que:

Durante estos años dimos señales suficientes e hicimos un muy buen trabajo liderado por nuestra Gerencia de innovación, que permitió esta renovación. Ser parte de Red Eureka es una tremenda oportunidad para Chile porque está conformada por países que lideran el desarrollo tecnológico en el mundo, particularmente de Europa, y otros como Canadá y algunos asiáticos".
| Fotografía Créditos: CORFO
"Con esta extensión seguiremos con llamados conjuntos entre los países miembros de Eureka sobre temáticas que están alineadas con nuestros desafíos como lo es la transformación energética, circularidad, bioeconomía, entre otros”.

Desde su reincorporación, en 2022, se han movilizado más de $3.800 millones para impulsar seis proyectos de I+D+i de empresas chilenas con socios internacionales, a través de llamados “Network Projects” con España, Francia y Austria, de los cuales $1.026 millones son financiados por Corfo; $588 millones a aportes privados nacionales y $2.189 millones a contribuciones extranjeras.

Sercotec y Biministro García dan inicio a la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025
La iniciativa busca relevar el rol de las empresas de menor tamaño en el desarrollo económico del país. La agenda de actividades a nivel nacional comenzó con una feria de 50 pymes y organizaciones que se podrá visitar gratuitamente en Santiago hasta este miércoles 22 de octubre.

En tanto, con las convocatorias de Clusters, con alianzas en Eslovenia, Luxemburgo, Turquía, Reino Unido, Corea del Sur y Alemania, el monto total asciende a $11.195 millones, con $2.360 millones de aporte público y $7.547 millones de inversión internacional.

“Estos datos evidencian un alto nivel de apalancamiento, donde por cada peso invertido por Corfo se atraen aproximadamente tres pesos en capital extranjero, fortaleciendo la vinculación tecnológica global y el impacto de la I+D+i aplicada en Chile”.

Casos destacados

Entre los proyectos destacados en los llamados “Network Projects” destaca el trabajo de Viña Concha y Toro, junto a la empresa francesa Mercier Frères, en el desarrollo de clones y portainjertos de vid resistentes a la sequía y enfermedades fúngicas mediante genómica avanzada y tecnología CRISPR/Cas.

Corfo premiará a las Pymes más innovadoras del país durante la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2025
Se trata de un encuentro presencial de doble jornada (21 y 23 de octubre) donde Corfo mostrará casos destacados de empresas que hacen Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i).

Otro ejemplo emblemático es Servilinares, que en colaboración con W. Diamant Herramientas de España, desarrolla un proceso para reciclar la escoria de cobre y transformarla en polvo de hierro de alta pureza utilizando hidrógeno, reduciendo así las emisiones de CO₂ en la industria siderúrgica. 

En el caso de los Clusters Eureka, destaca la empresa Rubtec Chile, que lidera junto a Futusol y Analitica (Eslovenia) y Warden Machinery (Luxemburgo) el proyecto MineCycle, orientado a revolucionar el reciclaje de neumáticos mineros fuera de carretera mediante un sistema modular que combina corte por chorro de agua a ultra alta presión, procesamiento criogénico e inteligencia artificial.

Corfo destina más de $8 mil millones para uso de IA en sector Salud
Entre 2019 y 2024, Corfo ha financiado más de 220 proyectos de innovación en la industria de la salud con una inversión cercana a US$ 44 millones, consolidando a Chile como referente regional en investigación y desarrollo en esta área.

Esta innovación busca generar compuestos reciclados de alto rendimiento, reducir el consumo energético y promover una minería más eficiente y sustentable.

Para más información de Corfo en Eureka visite este link.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.