Chile y Brasil dieron un paso histórico al firmar el primer Memorándum de Entendimiento en América Latina enfocado en inteligencia artificial, economía digital y servicios tecnológicos. El acuerdo busca fortalecer la cooperación en infraestructura, conectividad, talento digital y marcos regulatorios, con el objetivo de reducir brechas y acelerar la innovación en la región.
La iniciativa pone sobre la mesa desafíos clave como la computación de alto rendimiento, la formación de profesionales en IA y la creación de ecosistemas que impulsen un uso ético y representativo de la tecnología en el contexto latinoamericano.
Rodrigo Stefanini, CEO Latam de Stefanini Group, afirmó:
“Este Memorándum marca un hito regional, Chile y Brasil lideran juntos un camino de colaboración estratégica en inteligencia artificial, con alcance en toda América Latina. Las oportunidades incluyen impulsar talento, establecer ecosistemas de innovación y promover un desarrollo digital equitativo y culturalmente representativo”.
Brasil, que concentra el 60% del tráfico de datos de América del Sur y funciona como hub regional por su conectividad atlántica, se convierte en un socio clave para Chile, facilitando acceso a infraestructura robusta que favorece la competitividad nacional y la integración regional en IA y servicios digitales.

“La colaboración entre Chile y Brasil abre beneficios para todos los actores. Empresas, con acceso a infraestructura y oportunidades en sectores como minería y banca; gobiernos, al construir políticas públicas más sólidas; y personas, que tendrán más acceso a formación y empleos digitales. Nosotros no vemos la IA como un reemplazo del ser humano, sino como un complemento que potencia sus capacidades”, agrega Stefanini.
La alianza también se enmarca en un escenario de inversión creciente. Stefanini Group anunció más de USD 100 millones en proyectos de IA en los próximos dos años, con foco en Chile y Brasil, tras crecer un 40% este año en el país y proyectar duplicar esa cifra en tres años.