En su participación en el Summit País Digital 2025, Christian Delfino, Country Manager de Oracle Chile, puso en relieve el papel de la inteligencia artificial como motor de transformación para las empresas y advirtió que la velocidad en su adopción será clave para no quedar rezagados.
"La pregunta ya no es si la inteligencia artificial será importante en nuestras vidas, sino cómo la podemos aprovechar para acelerar desarrollos y agilizar procesos de negocio".
Delfino explicó que esta tendencia no es una proyección a futuro, sino una realidad que ya se está consolidando en los mercados globales.
"A nivel global, las inversiones en IA superan los 600.000 millones de dólares en 2025. Según Gartner, para 2028 más del 15% de las decisiones empresariales estarán dictadas por agentes de IA y más del 30% de los software empresariales tendrán agentes embebidos. Esa realidad se está adelantando mucho más rápido de lo proyectado".
Inteligencia artificial en acción: de la salud al retail
Delfino entregó ejemplos concretos de cómo distintas empresas están utilizando la inteligencia artificial gracias a la infraestructura de Oracle.
"Un proyecto especialmente inspirador es Stargate, una inversión conjunta de OpenAI y Oracle con 4,5 gigawatts de capacidad de procesamiento de energía en data centers. Para dimensionarlo, equivale a casi 500 estadios de fútbol. Esa infraestructura permitirá el despliegue de más de 2 millones de aplicaciones de inteligencia artificial, disponibles para empresas y usuarios de todo el mundo".

Tras mostrar la magnitud de la infraestructura global, Delfino llevó la conversación al terreno práctico, destacando cómo distintas compañías ya están utilizando inteligencia artificial en Chile y en el mundo.
"Biofy, una empresa de biotecnología, logró reducir procesos de búsqueda de antibióticos de cinco días a solo cuatro horas. En retail, Rappi utiliza servicios de vectorización de datos para acelerar búsquedas y generar personalización en tiempo real, fortaleciendo la relación con cada cliente. Y en medios, Hertz innova con soluciones SaaS de pagos inteligentes, optimizando transacciones en más de 40 países".
Un LLM entrenado en Chile
Uno de los anuncios más relevantes de su presentación fue el lanzamiento de un modelo de lenguaje entrenado íntegramente en Chile, llamado PatagonIA.
"Hemos lanzado un LLM 100% soberano, 100% chileno, desarrollado junto a Wild Labs, Easy y NVIDIA. Se entrenó de manera local en nuestras propias regiones instaladas en Chile".

Delfino explicó que este desarrollo no solo representa un hito tecnológico, sino también un paso estratégico hacia la autonomía digital del país.
"Este avance permite mayor soberanía tecnológica y brinda a las organizaciones capacidad de generar nuevos servicios y modelos con alternativas alojadas en el país".
Ecosistema y estrategia global
Delfino enfatizó que Oracle combina alcance global con resiliencia local, ofreciendo a los clientes infraestructura, aplicaciones y servicios integrados en un ecosistema unificado.
"Contamos con más de 200 regiones en todo el mundo y dos en Chile, lo que garantiza baja latencia y continuidad operativa. Disponemos de regiones comerciales, regiones soberanas totalmente aisladas, regiones para gobiernos y el concepto Alloy, que permite a terceros ofrecer servicios en marca blanca, Powered by Oracle".

Delfino subrayó que esta arquitectura, junto con la interoperabilidad, permite a Oracle responder a diversas necesidades de clientes en cualquier industria y asegurarles resiliencia tecnológica.
"También trabajamos en conjunto con AWS, Microsoft y Google Cloud, integrando nuestra tecnología en sus centros de datos. Lo que realmente nos define es nuestro ecosistema seguro, escalable y vectorizado, que integra modelos propios y de código abierto bajo un mismo contrato".
Innovar con velocidad
Para cerrar, Delfino citó a la ex CEO y actual vicepresidenta del directorio de Oracle, subrayando que la velocidad de adaptación es determinante para competir en el escenario actual.
"Moverse rápido puede ser riesgoso, pero moverse lento es mucho más peligroso. Ese es el verdadero llamado para las compañías: evaluar su nivel de madurez y atreverse a incorporar inteligencia artificial de forma estratégica. Nuestro propósito como Oracle es claro: transformar al mundo empoderando a las personas a través de la innovación".