Chile enfrenta una ola de ciberataques sin precedentes. Según el informe IT Security Economics de Kaspersky, el 94% de las empresas chilenas han sido blanco de intentos de infiltración a sus redes durante 2025. Entre las principales amenazas se encuentran mensajes de phishing, ransomware, ataques DDoS y otras formas de explotación de vulnerabilidades que comprometen datos, aplicaciones y cargas de trabajo.
A pesar de contar con herramientas avanzadas de protección, las grandes empresas chilenas son las más afectadas. El 66% reportó intentos de ejecución de código malicioso en su red, mientras que el 50% sufrió intentos de manipulación o destrucción de datos. El trabajo remoto y la tendencia BYOD también han debilitado la seguridad, al incrementar los puntos de acceso desde múltiples dispositivos y ubicaciones.
Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, explicó:
“A medida que se crea, almacena y transmite cada vez más información de forma electrónica, también aumenta el potencial de que los ciberataques comprometan información sensible. Uno de los factores clave que contribuyen a la persistencia de los problemas de seguridad de red es la creciente complejidad de las amenazas cibernéticas. Los ciberdelincuentes desarrollan constantemente nuevas tácticas y técnicas para sortear las medidas de seguridad tradicionales, lo que dificulta que las empresas se mantengan un paso adelante”.
El informe también destaca que, si bien la situación es grave, hay señales positivas: cada vez más compañías en América Latina están invirtiendo en tecnologías de ciberseguridad, educación del personal y protocolos de respuesta. Esto ha permitido a muchas organizaciones mitigar amenazas antes de sufrir consecuencias graves.
Para reforzar la ciberseguridad, Kaspersky recomienda:
Capacitar a los empleados frente a amenazas y errores humanos.
Realizar auditorías de seguridad periódicas.
Implementar soluciones integrales con visibilidad, respuesta avanzada y protección en tiempo real, como la línea Kaspersky Next.
El desafío es constante, pero con estrategias adecuadas, las empresas pueden construir entornos digitales más resilientes.