Ciberdefensa Corporativa: 4 de cada 10 directores de TI lo consideran su principal preocupación
El reporte Perspectivas CIO 2025 de Experis revela que un 77 % de las organizaciones a nivel global incrementará su inversión en esta área, impulsando una transformación cultural y tecnológica.| Fotografía Créditos: Experis

Ciberdefensa Corporativa: 4 de cada 10 directores de TI lo consideran su principal preocupación

La ciberseguridad dejó de ser un tema exclusivo del área tecnológica para transformarse en una prioridad estratégica de negocio. En marco del Mes de la Ciberseguridad, el estudio “Perspectivas 2025: Prioridades Clave de los Líderes Tecnológicos”, elaborado por Experis, una marca de ManpowerGroup, identifica el aumento de las amenazas cibernéticas como la principal preocupación de los CIO a nivel mundial (41 %).

41% de los CIOs consideran la ciberseguridad como su principal preocupación 2025
El informe de Experis también reveló que un 68% está expandiendo su infraestructura en la nube y un 67% acelerando la adopción de tecnologías de inteligencia artificial (67%)

La encuesta, aplicada a cerca de 1400 líderes tecnológicos en distintos países, también señala que el 77 % de las organizaciones planea aumentar su inversión en ciberseguridad durante 2025.

En Chile, la reciente Ley Marco de Ciberseguridad, promulgada este año, refuerza la obligación de las empresas —públicas y privadas— de implementar protocolos y sistemas de prevención frente a incidentes informáticos. La normativa establece la creación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad, la cual fiscalizará el cumplimiento de estándares mínimos de protección, un avance clave en un país que, según datos de Fortinet, registró más de 15 mil millones de intentos de ciberataques en 2024.

ManpowerGroup Chile lanzó su nuevo libro reconociendo a 50 líderes empresariales que están transformando el país
En este selecto grupo destacan los CEOs de reconocidas compañías como Banco de Chile, LATAM Airlines, SMU, ENAP, NotCo, Coca-Cola, PepsiCo, Natura, Colbún y Rosen, entre otros.

Sin embargo, el panorama aún es muy incipiente, según datos de Experis, solo el 50% de los directorios destina un presupuesto mínimo a ciberseguridad y un 55% desconoce los riesgos legales asociados a la nueva legislación.

Gastón Daurat, director de Experis Chile, ManpowerGroup, explica que:

Proteger una organización no depende solo de firewalls o software avanzado. La primera línea de defensa sigue siendo el talento humano, la implementación de políticas de resguardo, y la capacidad de los equipos para reconocer y responder a las amenazas de manera oportuna. Las empresas deben comprender que la ciberseguridad es una tarea transversal: involucra cultura organizacional, formación constante y colaboración entre todas las áreas, no solo tecnología”.

El informe de Experis también advierte una tendencia creciente hacia la contratación de expertos en ciberdefensa y gestión de riesgos, impulsada por la expansión de la inteligencia artificial y el teletrabajo híbrido, que amplían las superficies de exposición digital. A nivel global, los perfiles más demandados incluyen especialistas en seguridad en la nube, análisis forense digital y ciberinteligencia.

De la minería a la tecnología: El futuro del empleo en Chile, por Jorge Gamero de ManpowerGroup Chile
Jorge Gamero, en su columna, resalta la necesidad de transformar el crecimiento laboral en Chile en desarrollo sostenible, apostando por talento digital, innovación y colaboración público-privada.

En este contexto, los NOC (Network Operation Centers) se han convertido en una herramienta esencial para asegurar la operación continua de las empresas, siempre de la mano de los SOC (Security Operation Centers). Estos centros permiten el monitoreo 24/7 de redes y sistemas críticos, anticipando fallas, detectando anomalías en tiempo real y evitando interrupciones que pueden llegar a costar millones de dólares por hora.

En un entorno donde los ataques son más sofisticados y las consecuencias reputacionales más severas, las organizaciones chilenas enfrentan el desafío de fortalecer sus capacidades internas y atraer talento especializado.

Transformación digital, escasez de talento y sostenibilidad, las tendencias laborales del 2025
La aceleración digital, la escasez de talento especializado y la transición hacia modelos de negocio más sostenibles son algunos de los principales desafíos que enfrentará el mercado laboral en 2025

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.