Ciberseguridad: ¿Por qué los eventos masivos impulsan la Protección de Datos?
Las principales amenazas que explotan incluyen phishing, malware, ransomware y ataques a la cadena de suministro, que pueden infiltrar sistemas a través de terceros. | Fotografía Crédito: ESET

Ciberseguridad: ¿Por qué los eventos masivos impulsan la Protección de Datos?

El BlackFriday ya esta aquí, las empresas tienen la oportunidad de maximizar ventas y reforzar su ciberseguridad. El aumento de la actividad en línea en estos eventos eleva los riesgos, exponiendo tanto los datos de los consumidores como la confianza en las transacciones digitales.

Data centers: infraestructura crítica para garantizar la continuidad del ecommerce en Black Friday 2025
Los expertos advierten que una infraestructura robusta de datos y ciberseguridad será determinante para que rubros como el retail y el e-commerce puedan hacer frente al alto tráfico de compras online.

Las principales amenazas incluyen phishing, malware, ransomware y ataques a la cadena de suministro, que pueden infiltrar sistemas a través de terceros.

Las consecuencias de un ciberataque durante el Black Friday pueden ser graves. Las pérdidas financieras inmediatas debido a fallos en los sitios web o transacciones fallidas se suman al daño reputacional, que podría durar mucho más si la empresa no se recupera rápidamente. Además, los costos de recuperación, como restauración de datos y sistemas, pueden ser elevados y prolongados.

Las 6 prioridades estratégicas de las empresas en 2025, por Rajesh Ganesan, Presidente de ManageEngine.
ManageEngine ha identificado seis prioridades clave para 2025 que las organizaciones deben considerar para navegar el desafiante panorama digital.

Wilson Calderón, Latam Technical Manager de ManageEngine, destaca que:

“Durante eventos como el Black Friday, las empresas enfrentan un doble desafío: aprovechar el aumento de ventas, pero también proteger la información más valiosa que poseen: la confianza de sus clientes. La ciberseguridad no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica”.

Para proteger los datos de los clientes, es fundamental usar certificados TLS/SSL para asegurar las comunicaciones, implementar autenticación multifactor (MFA) para accesos y cumplir con PCI DSS para garantizar pagos seguros. Además, la gestión de identidades y accesos (IAM) y el monitoreo en tiempo real con soluciones SIEM son esenciales para detectar actividades sospechosas y prevenir amenazas.

Trick or Tech: Lo que realmente asusta a los equipos de TI en Chile, por Wilson Calderón de ManageEngine
La respuesta pasa por una estrategia basada en visibilidad, control de acceso, automatización y capacitación continua.

Enfoque Zero Trust

En términos de inversión, las empresas deben priorizar herramientas SIEM, MFA, protección de endpoints y un enfoque Zero Trust que verifique cada acceso. El cifrado de datos, la prevención de pérdida de datos (DLP) y contar con planes de respaldo y recuperación también son cruciales para proteger la información sensible. Además, la capacitación continua en ciberseguridad es clave para evitar errores humanos.

ManageEngine refuerza su posición en Chile con crecimiento estratégico y partners especializados
La empresa esta buscando activamente socios de canal en el país que se especialicen en satisfacer las necesidades de TI del sector gubernamental

Herramientas como las que ofrece ManageEngine, por ejemplo, proporcionan soluciones de monitoreo de seguridad, autenticación multifactor y gestión de identidades que pueden ayudar a las empresas a implementar las mejores prácticas de seguridad necesarias durante eventos masivos como el Black Friday, y agrega el vocero:

"Una estrategia sólida de ciberseguridad refuerza la confianza de los consumidores, reduciendo fraudes y robos de identidad, lo que mejora la experiencia de compra y la relación con la marca. Cumplir con normativas internacionales, como ISO27001 y GDPR, también demuestra el compromiso con la protección de los datos de los consumidores".

En resumen, el Black Friday es una oportunidad clave para invertir en ciberseguridad. Fortalecer la resiliencia cibernética de la empresa es esencial para protegerse contra amenazas y garantizar una experiencia de compra segura y confiable para los consumidores.

80% de las empresas chilenas no cuenta con servicios de protección de datos
El 95% de las vulneraciones de datos se origina en errores humanos y un 70% de los ciberataques en Chile se dirigen a pymes, con pérdidas superiores a los US$120 millones anuales.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.