Cisco refuerza su arquitectura de red empresarial para una conectividad segura en la era de la IA
Fotografía Créditos: Cisco

Cisco refuerza su arquitectura de red empresarial para una conectividad segura en la era de la IA

Cisco anunció una nueva ola de innovaciones en su arquitectura de red segura, diseñada para responder a las crecientes demandas de conectividad y seguridad impulsadas por la inteligencia artificial (IA). La compañía amplía así su oferta para campus, sucursales e industrias, priorizando la simplicidad operativa, la automatización y la protección avanzada en redes altamente distribuidas.

Jeetu Patel, presidente y director de Producto de Cisco, señaló:

“Las redes del futuro no solo necesitan impulsar las enormes demandas de cómputo y ancho de banda de las experiencias de IA que están surgiendo en las redes de campus y sucursales, sino que también deben ser fáciles de implementar y proteger con sus propias potentes herramientas de IA. Cisco ofrece la única infraestructura de red que puede escalar al crecimiento exponencial de la IA, al mismo tiempo que brinda a los equipos de TI sobrecargados y con pocos recursos herramientas verdaderamente de agentes para gestionar y proteger las implementaciones desde el núcleo hasta el borde”.

Por su parte, Brian Wisler, vicepresidente de Redes Modernas de Presidio, destacó:

“En asociación con Cisco, Presidio ayuda a las organizaciones a satisfacer las crecientes demandas de seguridad e IA al ofrecer redes de sucursales seguras y de alto rendimiento a través de Cisco Unified Branch. Esta solución totalmente gestionada y automatizada agiliza la implementación, permitiendo que los nuevos sitios entren en funcionamiento en minutos, capacitando a los clientes para adelantarse a los desafíos impulsados por la IA de hoy y a las oportunidades de mañana”.
Cisco lanza soluciones avanzadas de Webex Contact Center impulsadas por IA e integraciones sectoriales
La nueva gestión de calidad de IA de Webex empodera de forma única a los supervisores con conocimientos accionables y capacitación en tiempo real, con visibilidad tanto de agentes de IA como humanos.

Entre las principales novedades se encuentran la adopción del modelo AgenticOps, que combina agentes de IA y equipos humanos para resolver problemas antes de que impacten en los usuarios. Esta integración utiliza el Deep Network Model de Cisco, un modelo de lenguaje grande especializado en redes, que permite automatizar tareas, solucionar incidencias y unificar la visibilidad del entorno de TI.

Las nuevas funciones incluyen la Vista Global en Meraki Dashboard, que unifica la administración de redes basadas en la nube y locales; una arquitectura de campus gestionada en la nube, diseñada para reducir la complejidad de aprovisionamiento y resolución de problemas; y AI Canvas, una herramienta colaborativa donde agentes de IA y equipos de TI pueden resolver problemas mediante lenguaje natural.

Cisco también presentó Cisco Unified Branch, una solución que simplifica la implementación de redes de sucursales mediante flujos de trabajo automatizados. De este modo, empresas como minoristas pueden conectar nuevos sitios sin configuraciones manuales, aplicando políticas de seguridad y segmentación de manera automática y en cuestión de minutos.

Cisco lanza agentes de IA para potenciar la colaboración empresarial de nueva generación
Cisco lanza nuevos agentes que hacen de la colaboración entre humanos e IA una realidad.

En materia de hardware, la compañía introdujo los Secure Routers de las series 8200 y 8400, que integran enrutamiento de alto rendimiento y firewall avanzado, además de los nuevos puntos de acceso Wi-Fi 7 (CW9171I y CW9174) y el controlador CW9800L, que ofrecen conectividad de baja latencia y capacidades de diagnóstico impulsadas por Cisco ThousandEyes.

La seguridad continúa siendo un eje central en la estrategia de Cisco. Las nuevas funciones de Cisco Secure Access extienden el modelo Zero Trust a la nube, integrando SD-WAN y Meraki para ofrecer una arquitectura SASE (Secure Access Service Edge) con políticas unificadas entre entornos locales y en la nube. Además, el nuevo Cisco Access Manager, impulsado por Cisco ISE, lleva el control de acceso basado en identidad a Meraki Dashboard, permitiendo segmentación adaptativa y protección completa sin hardware adicional.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].