CMPC está impulsando un ambicioso proceso de transformación digital basado en inteligencia artificial (IA) para optimizar sus operaciones industriales en Chile y Brasil. Durante el Summit País Digital 2025, Matías Jory, gerente de Competitividad Fábricas de CMPC, explicó que la compañía está aplicando IA bajo tres pilares: digitalización, optimización y transformación, con resultados que están redefiniendo su productividad y gestión operacional.
Uno de los avances más destacados proviene de la planta Guaíba, en Brasil, donde CMPC implementó un agente de IA que digitaliza las inspecciones de mantenimiento mediante reconocimiento de voz. Los inspectores dictan sus observaciones directamente en un formulario digital, y el sistema las procesa y registra automáticamente. Este cambio ha reducido en promedio 13 minutos el tiempo necesario por cada nota de mantenimiento, lo que, considerando las 44.000 notas anuales que se generan solo en esa planta, representa un ahorro de miles de horas de trabajo.

Otra innovación clave es un agente inteligente que optimiza la planificación de tareas de mantenimiento. Tradicionalmente, este proceso podía tardar hasta dos horas por cada nota, pero gracias al nuevo sistema, el tiempo se ha reducido a tan solo diez minutos, con el agente generando propuestas en apenas 40 segundos.
“El sistema no reemplaza al experto, sino que actúa como un copiloto digital que sugiere la planificación más eficiente. El planificador mantiene la decisión final, pudiendo ajustar las tareas, los tiempos o los materiales necesarios”, explicó Jory.
En la planta Santa Fe, en Chile, CMPC ha introducido herramientas de analítica avanzada e inteligencia artificial que monitorean en tiempo real los indicadores clave de producción. Cuando se detectan desviaciones, los agentes generan diagnósticos automáticos, identifican las causas raíz y envían recomendaciones inmediatas a los jefes de área mediante canales accesibles como WhatsApp o correo electrónico.
“Hoy estamos entregando recomendaciones en tiempo real a los equipos productivos y de procesos a través de agentes de inteligencia artificial que orquestan datos y diagnósticos de toda la fábrica. Lo que antes ocurría en forma aislada y sincrónica –un ingeniero revisando un día, un mantenedor otro día– ahora se integra en un solo flujo coordinado, capaz de entregar una causa raíz y una recomendación inmediata frente a cualquier desviación”, detalló el ejecutivo.
Este avance ha sido posible gracias a una estrategia digital sostenida en el tiempo. Durante los últimos seis años, CMPC ha desarrollado una plataforma propia de datos que centraliza información histórica y en tiempo real de todas sus operaciones, integrando sensores, reportes de ingeniería, estándares de operación y datos de mantenimiento bajo un ecosistema seguro.
“Contar con una plataforma robusta de datos, sumado a una arquitectura multiagente de inteligencia artificial generativa, nos permite dar un salto en la forma en que gestionamos procesos industriales. No se trata solo de automatizar, sino de transformar la manera en que operamos día a día, anticipándonos a problemas y entregando soluciones en tiempo real”, subrayó Jory.
Con estos desarrollos, CMPC se posiciona como un referente regional en la aplicación práctica de la inteligencia artificial dentro de la industria forestal, consolidando un modelo de operación más eficiente, predictivo y centrado en la optimización continua de sus procesos.