Codelco testeará innovador sistema de CAT para transferir energía eléctrica a camiones en movimiento
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la empresa con la descarbonización y la sostenibilidad, que busca reducir su huella de carbono mediante el uso de tecnologías innovadoras y soluciones de electrificación. | Imagen Créditos: Caterpillar

Codelco testeará innovador sistema de CAT para transferir energía eléctrica a camiones en movimiento

Codelco anunció sus planes para probar el sistema Cat Dynamic Energy Transfer (DET) con su flota de camiones de extracción diésel-eléctricos en la División Radomiro Tomic. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la empresa con la descarbonización y la sostenibilidad, que busca reducir su huella de carbono mediante el uso de tecnologías innovadoras y soluciones de electrificación.

Ministerio de Ciencia y Codelco exploran uso de cobre chileno en la vanguardia científica y tecnológica mundial
En una visita a la División Ventanas, representantes de la Secretaría de Estado explicaron que el metal rojo de alta pureza es un factor clave en el diseño de la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas.

El sistema Cat DET está compuesto por una serie de elementos integrados: un módulo de transferencia de energía que convierte la energía de la fuente eléctrica del yacimiento a la tensión requerida, un sistema de rieles electrificados para transmitir la energía, y un sistema de conexión en la máquina para transferir la energía al tren motriz del camión.

Este sistema transfiere electricidad directamente a las máquinas mientras están en movimiento, incluyendo tanto los camiones actuales como los futuros camiones eléctricos a batería. Al utilizar Cat DET, el sitio consumirá menos combustible, reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y prolongará la vida útil del motor de los camiones.

KRheo 3.0: La tecnología chilena que redefine la minería mundial desde Concepción
Konatec lanzó la tercera generación de KRheo, hardware del único sistema integral de reología en línea a nivel global, que se ejecuta en operaciones de la gran minería y diseñado para optimizar la productividad.

Estamos avanzando de forma constante hacia la minería del futuro, señala Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco, quien explica que, según cálculos preliminares, las emisiones de los camiones podrían reducirse entre un 60% y un 70%.

“Tenemos la oportunidad de reducir nuestro impacto ambiental y extender la vida útil de nuestros camiones sin comprometer la productividad. Cada proyecto vinculado a la innovación tecnológica nos acerca a nuestro propósito de ser una piedra angular del desarrollo sostenible para Chile y el mundo”.
Codelco y Huawei colaborarán para desarrollar tecnologías innovadoras y mejorar la eficiencia operacional
La Corporación y la empresa tecnológica china firmaron un Memorándum de Entendimiento para explorar soluciones de vanguardia en materia de conectividad en faenas, energización y uso de IApara automatización, entre otros ámbitos relevantes para el futuro de la industria minera.

Por su parte, Marc Cameron, vicepresidente senior de Caterpillar, destacó que:

“Este programa piloto es el resultado de una extensa colaboración entre Codelco, Finning S.A. y Caterpillar, y permitirá a Caterpillar seguir perfeccionando y mejorando el diseño y la funcionalidad de nuestro sistema Cat DET, incorporando la voz del cliente. Juntos, no solo estamos transformando la forma en que operarán las flotas en el sitio, sino también allanando el camino hacia un mañana más sostenible”.

El piloto está programado para comenzar en el segundo trimestre de 2026 en las operaciones a rajo abierto. La prueba, que se espera dure aproximadamente un año, involucrará camiones Cat 798 AC y la instalación de rieles en una de las rampas donde operan las máquinas.

Codelco y Universidad Técnica Federico Santa María firman convenio de desarrollo tecnológico
La estatal y la casa de estudios impulsarán proyectos en áreas clave como metalurgia extractiva avanzada, minería de alta complejidad, modelamiento de yacimientos, automatización, descarbonización y economía circular, entre otros.

Juan Pablo Amar, presidente de Cat, Finning S.A., también contribuirá al éxito de la prueba asistiendo en la instalación y el mantenimiento del sistema Cat DET:

“Para Finning, esta prueba industrial —posible gracias a la alianza estratégica que Codelco ha consolidado con nosotros a lo largo de los años— representa una oportunidad significativa para avanzar en la integración de tecnologías de vanguardia en la minería. Marca un hito en el impulso de la innovación mediante prácticas sostenibles y refuerza nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente, con una mirada hacia el futuro”.

Este proyecto es un nuevo paso en la hoja de ruta de Codelco para impulsar la electrificación de los equipos mineros con el objetivo de descarbonizar sus operaciones. Para lograrlo, la Corporación está impulsando activamente soluciones conjuntas con fabricantes de equipos originales (OEM), centros de investigación y universidades tanto nacionales como internacionales, entre otros actores de la industria.

Camiones eléctricos y autónomos impulsados por IA marcan el inicio de la minería digitalizada
Se trata de vehículos que cambian sus propias baterías de litio, son cero emisiones y tienen un set de sensores y cámaras para una visión en 360 grados, que alimenta un sistema integrado de control por IA.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.