A mediados de julio de 2016 se lanzó la convocatoria de la primera edición del Concurso Nacional Desafío Emprendedor. El llamado de ese entonces fue “Hazlo imposible” y su ganador fue un proyecto de Punta Arenas, dedicado a reciclar avisos publicitarios en desuso y transformarlos en accesorios con la ayuda de jóvenes, mujeres privadas de libertad y jefas de hogar.

De las 16 mil postulaciones recibidas ese año, 13 mil correspondieron a formularios físicos entregados en sucursales de Banco de Chile desde Arica a Punta Arenas. Así comenzó a escribirse el legado del concurso de emprendimiento más importante del país, que ya acumula más de 280 mil inscripciones en su historial y que comienza a vivir por estos días la magia e impronta de su décima versión.
Diez ediciones consecutivas que reflejan la madurez, impacto y trayectoria de esta iniciativa que impulsa Banco de Chile, a través de su Programa Pymes para Chile. Y es que Desafío Emprendedor, a diferencia de otros concursos, permite desde la postulación acceder a cursos y beneficios que potencian a cada participante. Además, es el único certamen de su tipo en el país que selecciona 200 participantes en su primera etapa.
Desafío Emprendedor
El “Desafío Emprendedor del Banco de Chile, 10 años impulsando a quienes impactan al país” es el llamado de esta versión, que aumentó el monto de los premios a repartir —de $100 millones a $150 millones— y que trae grandes novedades.
Entre ellas el debut de una nueva categoría llamada Startup del Chile, que premiará a los emprendimientos más destacados en materia de innovación con base tecnológica, y de un viaje formativo para los tres primeros lugares de ambas categorías (Desafío Local y Desafío Global) a Barcelona, España, reconocida entre las cinco primeras ciudades de empresas emergentes en Europa. En esta experiencia los ganadores podrán participar de congresos, visitas a centros de emprendimiento y conocer inspiradores casos de éxito.

Paulina Ruiz, de Alara, ganadora del reconocimiento Mujeres que Inspiran en la novena edición, comentó que:
“El concurso ha sido clave para visibilizar el impacto real que podemos tener en la vida de las personas. Nos ha impulsado a masificar el uso de dispositivos de seguridad para distintos contextos y a posicionar esta tecnología desarrollada en Chile como una solución concreta y necesaria”.
Matías Moya, de Photio, ganador de la categoría Microempresa en la sexta edición, dijo que:
“Ganar Desafío Emprendedor fue mucho más que obtener un premio económico, nos brindó una vitrina única para mostrar al país una tecnología nacida en laboratorio, basada en ciencia e innovación. Además, nos permitió establecer una alianza estratégica con el banco para implementar nuestra solución en varias de sus sucursales. Esto nos abrió puertas claves para posicionar nuestra tecnología en el mercado nacional y seguir creciendo como emprendimiento”.

Las postulaciones son gratuitas, 100% online y estarán abiertas hasta el 14 de septiembre próximo en el sitio web de Banco de Chile.
Las categorías del 10° Concurso Nacional Desafío Emprendedor son:
- Desafío Local, para aquellos emprendimientos cuyos productos o servicios generan impacto o resuelven una necesidad a nivel local o regional.
- Desafío Global, para aquellos emprendimientos cuyos productos o servicios generan impacto o resuelven una necesidad a nivel nacional o internacional.
¿Quiénes pueden postular?
- Empresas creadas y formalizadas en el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Personas naturales con giro y personas jurídicas con ventas menores o iguales a 25.000 UF al año o sin ventas a la fecha.

Para apoyar a los emprendedores y por sobre todo a quienes postularán por primera vez, durante agosto se realizará un webinar explicativo con el paso a paso del proceso de inscripción. Además, quienes se hayan inscrito en la versión anterior de este concurso, podrán utilizar el mismo formulario presentado en 2024 o editarlo, en caso de ser necesario, para participar nuevamente.
Eduardo Ebensperger, gerente general de Banco de Chile, comentó que:
“Somos banco de las pymes y de los emprendedores del país. Realmente es un orgullo para Banco de Chile presentar la décima versión de Desafío Emprendedor, porque 10 años son sinónimo de la importancia y prestigio de este concurso, que no solo entrega un aporte económico a sus ganadores, sino que también capacitaciones y una enorme vitrina para hacer crecer y consolidar sus proyectos. Tenemos la convicción de que las pymes son el motor de nuestra economía y por ello apoyarlas es parte de nuestro propósito como banco. Los invito a atreverse y participar en el concurso de emprendimiento más importante del país”.
Las etapas del concurso
En la primera etapa de postulación (4 de agosto al 14 de septiembre) todos los participantes tendrán acceso al Programa Pymes para Chile. Al finalizar esta fase, se elegirán las 200 mejores iniciativas, 100 por cada una de las categorías del concurso (Desafío Local y Desafío Global).
En la segunda etapa, los 200 preseleccionados participarán de un programa formativo dictado por la Universidad del Desarrollo mediante talleres y la plataforma online Academia de Emprendimiento UDD, que contiene un amplio abanico de cursos para realizar. Al finalizar esta fase deberán presentar un auto pitch que será evaluado por un jurado de expertos, que seleccionará a los 20 finalistas (10 por cada una de las categorías del concurso).

En la tercera etapa, los seleccionados realizarán un taller de pitch y storytelling impartido por la aceleradora de negocios UDD Ventures, recibirán mentorías de destacados especialistas y de ganadores de versiones anteriores de Desafío Emprendedor. También serán parte de reuniones de networking con empresas para generar redes profesionales.
En cuarta etapa y final, los participantes serán parte del Encuentro Pymes para Chile en la Región Metropolitana, evento en que presentarán su pitch frente a público y servirá de entrenamiento para la gran final donde serán evaluados por un jurado de expertos, quienes definirán a los flamantes ganadores de esta décima edición.

Los premios
- Este año se consideran premios por $150 millones a repartir. En ambas categorías, Desafío Local y Desafío Global, el primer lugar recibirá $18 millones, el segundo lugar $14 millones y el tercer lugar $10 millones, montos que se aumentaron en comparación a versiones anteriores.
- Además, se entregarán $5 millones a los ganadores del reconocimiento Compromiso Azul para Chile (uno por categoría). Este galardón destaca a los emprendimientos que tengan el mayor impacto en el cuidado y preservación del medio ambiente.

- También se otorgarán $5 millones a la ganadora del reconocimiento Mujeres que Inspiran (uno por categoría). Esta mención distingue al emprendimiento liderado por mujeres que tenga mayor impacto social en la calidad de vida de las personas.
- Los ganadores de la nueva categoría Startup del Chile recibirán un estímulo de $5 millones para seguir escalando sus iniciativas.
- Los finalistas restantes junto, a los ganadores de los reconocimientos, obtendrán un premio de $3 millones cada uno.
