En el marco del Summit País Digital 2025, Corfo anunció la adjudicación de tres Programas Tecnológicos Estratégicos (PTEC) enfocados en el uso de Inteligencia Artificial (IA) para el sector Salud, con el objetivo de transformar la industria mediante la sofisticación, diversificación y desarrollo de soluciones tecnológicas de alto impacto.

La entidad invertirá $8.300 millones para impulsar desarrollos tecnológicos empresariales, que en total representan una inversión de $14.100 millones.
El sector Salud representa cerca del 9% del PIB nacional y genera en torno al 10% del empleo del país, siendo un pilar estratégico para el desarrollo económico y social. En este escenario, Corfo anunció la adjudicación de estos tres PTEC en un segmento clave para la ciudadanía como es el sector salud, el cual además se caracteriza por generar alto empleo femenino, indicó el gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, Fernando Hentzschel y dijo:
“La transformación digital es una herramienta indispensable para avanzar en la sofisticación y diversificación de nuestra oferta productiva. Tecnologías emergentes como la IA ofrecen oportunidades únicas para sectores clave como la salud”.

Estos Programas Tecnológicos cuentan con apoyo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo.
En este contexto, la jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, Aintzane Lorca, indicó que:
“la única manera en la que lograremos dar un salto significativo en niveles de desarrollo y empleos de calidad es a través de la innovación en sectores clave para nuestra economía y para el bienestar de las personas, como lo es el sector de la salud, para lo que es crucial generar conocimiento multidisciplinario.
"Desde el Programa DPS no sólo apoyamos la ciencia, tecnología e innovación al servicio del desarrollo de industrias tan relevantes como la salud, sino que además priorizamos el beneficio que estas generan sobre el medio ambiente y la sociedad”.
En línea con la Política Nacional de Inteligencia Artificial, Chile se ubica en el primer lugar del Índice Latinoamericano de IA, sin embargo, su adopción aún es incipiente: solo un 5% de las empresas la ha integrado plenamente, mientras que un 27% la usa de manera experimental.

Según explicó el gerente de Capacidades Tecnológicas de la Corfo, Fernando Hentzschel, entre 2019 y 2024 la Corporación ha financiado más de 220 proyectos de innovación en salud, con una inversión cercana a US$ 44 millones, consolidando a Chile como referente regional en investigación y desarrollo en esta área, muy de cerca con el número de asignaciones en I+D+i que demanda la minería.