WeWork anuncia cambios estratégicos en su equipo regional
Diego Kexel, nuevo General Manager de WeWork Latinoamérica | Imagen: WeWork

WeWork anuncia cambios estratégicos en su equipo regional

La firma WeWork ha llevado a cabo una importante reestructuración en su plantilla. Ello le permite mantener y afianzar su liderazgo regional en América Latina.

Desde ahora, Claudio Hidalgo asume como nuevo Sr. VP de WeWork Latinoamérica. Por su parte, el argentino Diego Kexel ocupará la posición de General Manager de WeWork Latinoamérica. Además, Álvaro Villar se incorpora nuevamente a la compañía, esta vez como Head of Sales de WeWork Hispanoamérica.

WeWork analiza mitos y ofrece recomendaciones con vinculación al trabajo remoto
Según WeWork, hay creencias que generan desconfianza y afectan la forma en que se desarrolla la actividad de las empresas.

Tras estos nombramientos, Diego Kexel declaró:

"Tras un notable cierre de año, el 2025 se perfila prometedor. El gran crecimiento de Argentina y la región como así también la reincorporación de los mercados latinoamericanos a la estructura global, es un testimonio de la fortaleza estratégica de WeWork. Estos logros solidifican la posición de la compañía como líder en su industria y subrayan su compromiso continuo con la excelencia, la diversidad y el desarrollo de mercados clave".
Espacios que cuidan: Bienestar laboral en tiempos de presión, por Ignacio Zamora de WeWork Chile
Ya entramos a la recta final del año, una época conocida por sus celebraciones, pero también porque el estrés se intensifica, sobretodo en el ámbito laboral: plazos que se acortan, objetivos y metas por cumplir, balance de logros y reestructuraciones de cara al año que se asoma. Factores que en

El anuncio se produce en un momento central a nivel internacional para la organización. WoWork finalizó 2024 con ingresos por $2.2 billones de dólares y alcanzó el punto de equilibrio en EBITDA durante el cuarto trimestre del año. Lo anterior constituye un hito histórico para la empresa.

Asimismo, Latinoamérica está de vuelta en casa. Es decir, la operación regional está completamente integrada bajo la estructura global de WeWork. Esto le permite mayor sinergia, consistencia y visión compartida.

Networking en la era del trabajo híbrido: ¿Cómo mantener conexiones valiosas?
Pese a los múltiples beneficios que el modelo híbrido, uno de los aspectos negativos más destacados es su impacto en las relaciones y el networking, características que a su vez, son las más valoradas del trabajo presencial, junto a la comunicación eficiente y la integración del equipo.

El nuevo equipo liderará las operaciones en Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Perú y México. Estos países retoman su participación dentro de la estructura global de WeWork como parte de un proceso de consolidación estratégica.

Vía comunicado de prensa

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.