La sustentabilidad es una de las prioridades más importantes del último tiempo, edificándose como una labor humanitaria para salvar la habitabilidad del planeta.

Es, en definitiva, un enfoque integral que busca equilibrar las necesidades del presente para asegurar un futuro, considerando aspectos ambientales, sociales y económicos.
Víctor Toscanini, gerente de tecnología e ingeniería para Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay en Cisco explica que:
“Cada año vemos temperaturas más altas, mares más agresivos y fenómenos meteorológicos que suscitan emergencias complejas. La sustentabilidad, por ende, es una obligación que busca mantenernos a largo plazo sin agotar los recursos disponibles”.

En el ámbito empresarial, una de las acciones concretas que se realiza es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a los viajes de negocios, mediante tecnologías de colaboración para el teletrabajo y las reuniones virtuales.
“Estas tecnologías también impactan en las emisiones asociadas a los desplazamientos, al permitir que más personas trabajen desde casa. Minimizar la huella de carbono corporativa, por lo tanto, es también utilizar correctamente los escasos recursos del planeta”.

Ahora bien, la eficiencia no se limita a reducir las emisiones de GEI generadas por las reuniones corporativas. Cisco, cuyo objetivo es alcanzar cero emisiones netas de GEI en toda su cadena de valor para 2040, también se esfuerza por mejorar la eficiencia del ciclo de vida de sus productos.
“Por ejemplo, el 52% del plástico de la línea de productos de dispositivos de colaboración de Cisco es plástico reciclado posconsumo (PCR), sustituyendo el uso de 154 toneladas de plástico virgen por plástico extraído del flujo de residuos, una cantidad de plástico equivalente a 7 millones de patitos de goma al año”.

Oficinas más verdes
Otro de los ejemplos son los teléfonos con certificación ENERGY STAR®, los cuales están diseñados para consumir cantidades mínimas de metales, por lo que incluso los modelos de gama alta de la serie pesan solo alrededor de un kilogramo.
Un peso inferior implica un menor consumo de energía para el envío de los teléfonos a granel, lo que reduce los costos de la cadena de suministro y las emisiones, donde Toscanini apunta que:
“Además de utilizar menos materiales en su fabricación, los dispositivos de oficina están siendo diseñados para consumir menos energía durante todo su ciclo de vida. Reducir el consumo de energía en modo de espera puede no parecer gran cosa, pero todos los dispositivos que actualmente se encuentran en modo de suspensión en todo el mundo representan el 1% de las emisiones globales de carbono. Por lo tanto, tiene un efecto multiplicador”.
Si se utiliza menos energía en el modo de suspensión, significa menos calor y, por lo tanto, no es necesario enfriar tanto los edificios. Pero el verdadero premio para la sostenibilidad de las oficinas reside en amplificar estos efectos multiplicadores con tecnología digital.

Los sistemas de edificios inteligentes pueden determinar si un área de trabajo está en uso y, de no ser así, apagar automáticamente la iluminación y la calefacción, lo que podría suponer un ahorro energético considerable. Según el Movimiento de Eficiencia Energética, más del 40% de la energía utilizada en un edificio comercial típico se destina a calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC), y alrededor del 35% se desperdicia.
“En ese sentido, un sistema de gestión de edificios digitales con inteligencia artificial puede ayudar a reducir las emisiones de HVAC hasta en un 40%, al tiempo que reduce en un 25% los costos operativos”.

En palabras del ejecutivo, la transición a la energía limpia (emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2040); la evolución hacia un modelo regenerativo y circular; y la inversión en ecosistemas resilientes, basan el desarrollo de sus productos y soluciones para centros de datos, edificios inteligentes, Internet para el futuro y soluciones industriales más eficientes energéticamente.
Desde los materiales de construcción hasta las tecnologías de oficina, hoy existe un creciente interés en opciones que reduzcan los desechos y las emisiones. La sostenibilidad es un factor cada vez más importante en el diseño de los espacios y las empresas lo están aplicando.
