Tras una primera conversación en la que exploramos los orígenes, evolución tecnológica y modelo integral de Buzzmonitor, retomamos el diálogo con Daniel Topete, Head of Sales para Latinoamérica. En esta segunda parte, el foco se amplía hacia análisis de sentimiento, social commerce, reporting automatizado y el rol creciente de la inteligencia artificial como base operativa.
La primera parte de esta entrevista está disponible en el siguiente link:

Automatización aplicada al reporting, eficiencia y reducción de errores
Uno de los desafíos clásicos en la operación de redes sociales es el tiempo invertido en reportes. Las tareas manuales no solo ralentizan la gestión: también abren espacio para errores.
“Tradicionalmente, las marcas dedicaban muchas horas en hacer reportes, muchas veces copy paste, bajar datos, copiar en Excel, hacer fórmulas, hacer gráficas. Y eso, más allá del tiempo, generaba también errores humanos”.
Cuando se automatiza el proceso, se gana más que velocidad. La precisión mejora y se eliminan tareas repetitivas que antes requerían revisión constante.
“Entonces, cuando tú puedes automatizar un reporte, ese reporte no solamente es mucho más rápido, también tiene mucho mayor precisión. Y eso te permite poder tomar decisiones más oportunas, porque tienes la data lista, y cuando tú tienes la data lista, puedes implementar una estrategia de manera mucho más eficaz”.
Buzzmonitor replanteó el formato de los reportes. En lugar de archivos estáticos, propone tableros actualizados en tiempo real que acompañan toda la operación.
“Lo que nosotros tratamos de hacer en Buzzmonitor es que nuestros reportes no sean de PowerPoint. Nuestros reportes son 100% automáticos, se actualizan en tiempo real y tienen una interfaz gráfica dinámica”.
El resultado no es solo visual: es funcional. Un panel que evoluciona con la data permite que el reporte deje de ser un producto final y se convierta en una herramienta viva.
“Entonces, eso también te permite no solamente ver una información estática, sino tener un tablero que se convierte en un acompañamiento de gestión, en tiempo real”.
Monitoreo en vivo para eventos y campañas de alto impacto
En contextos como elecciones, lanzamientos o situaciones críticas, contar con información en tiempo real es clave:
“Cuando tienes un evento que está ocurriendo en tiempo real, por ejemplo, un Mundial, unas elecciones, una catástrofe, una crisis, y tú tienes un cliente que está involucrado en ese evento, entonces necesitas tener también información en tiempo real”.
Muchos equipos aún dependen de terceros para crear dashboards. Eso puede tomar días, lo que impide reaccionar de forma adecuada cuando más se necesita.
“Y tradicionalmente, cuando no tienes una plataforma, tú necesitas pedir a un área de tecnología, o a una consultora, que te prepare un dashboard, y eso puede tomar días o semanas”.
Buzzmonitor ofrece una alternativa directa y autónoma. Crear un tablero relevante no toma más de cinco minutos desde la misma interfaz.
“Lo que tiene Buzzmonitor es que tú puedes crear un dashboard en menos de cinco minutos, y ese dashboard va a tener la misma potencia que tendría el dashboard que tradicionalmente tarda días o semanas”.
La configuración es simple y enfocada en la acción. Seleccionar términos, segmentar y definir métricas permite iniciar el monitoreo sin perder oportunidades.
“Porque tú eliges el término de búsqueda, eliges la segmentación, eliges el tipo de métrica que quieres ver, y eso hace que tú no pierdas tiempo, no pierdas oportunidades de gestión, y que no pierdas capacidad de atender una situación en tiempo real”.

Privacidad, seguridad de datos y estándares de cumplimiento global
La escucha social debe respetar tanto las normativas locales como los acuerdos internacionales de protección de datos. Buzzmonitor estructura su operación sobre esa base, evitando riesgos para las marcas y garantizando el cumplimiento normativo.
“Buzzmonitor cumple con todas las regulaciones de privacidad a nivel mundial, incluido GDPR. Nosotros no escuchamos ni trabajamos con datos privados o confidenciales. Solo trabajamos con datos públicos”.
La plataforma monitorea información accesible en entornos abiertos. No accede a mensajes privados ni a contenidos protegidos, lo que elimina conflictos con los términos de uso de cada red.
“Eso implica que solamente trabajamos con lo que está en redes abiertas. No trabajamos con conversaciones privadas, no trabajamos con ningún tipo de contenido que sea privado y que pueda tener una regulación legal sobre el uso de esa información”.
Esta decisión no solo protege al usuario final: también le da a las marcas una garantía de que su análisis social se realiza dentro de parámetros éticos y legales.
“Todo eso, además, está amparado en los términos y condiciones de cada una de las redes sociales. Entonces, nosotros escuchamos lo que las redes sociales permiten escuchar, y eso elimina cualquier tipo de riesgo para nuestros clientes”.

Social commerce, atención al cliente y gestión conversacional integrada
La línea entre contenidos, atención y ventas es cada vez más difusa. Buzzmonitor incorpora herramientas para conectar estos mundos en una sola interfaz, permitiendo que las marcas no solo escuchen, sino que también vendan y respondan desde el mismo entorno.
“Buzzmonitor es una de las pocas plataformas en Latinoamérica que tiene habilitado el canal de atención al cliente de WhatsApp a través de API oficial. Es decir, nosotros no solamente escuchamos, también atendemos al cliente”.
Responder desde un mismo espacio no solo mejora la eficiencia operativa. Permite registrar, analizar y optimizar la experiencia conversacional a lo largo del tiempo.
“Eso significa que no solamente vamos a entender lo que se está diciendo de nuestra marca, sino que también vamos a poder gestionar esas conversaciones desde el mismo panel. Y si el cliente requiere hacer una acción, una compra, un reclamo o una consulta, todo lo podemos canalizar desde la misma plataforma”.
Esta capacidad refuerza la visión de Buzzmonitor como una solución integral. Una que une escucha, análisis, atención y activación comercial en un solo flujo.
IA como columna vertebral de la evolución futura de Buzzmonitor
La inteligencia artificial no es una capa decorativa dentro de Buzzmonitor. Es parte de la arquitectura funcional y la dirección estratégica a futuro. Cada módulo, desde el análisis hasta la atención al cliente, está pensado para apalancarse en IA de forma práctica y contextual.
“La inteligencia artificial ya no es un diferencial, es una obligación. Ya es una parte transversal de cualquier tecnología, y en Buzzmonitor es una prioridad para todos los desarrollos que estamos haciendo en el corto, mediano y largo plazo”.
No se trata solo de adoptar tecnología de moda. Para la compañía, el desafío está en integrar IA de forma coherente con las necesidades operativas reales de cada cliente.
“Nosotros estamos proyectando una plataforma que no solamente dé respuesta al hoy, sino que también esté preparada para lo que va a suceder en los próximos años. Y la inteligencia artificial claramente va a ser una tecnología base para eso”.
La hoja de ruta incluye nuevas automatizaciones, mayor capacidad de predicción y mejores herramientas de recomendación. Todo con el objetivo de hacer que cada decisión digital esté mejor informada.