Defontana abordó desafíos y evolución de la IA en ERP Summit 2025
Diego González, CEO de Defontana | Fotografía Créditos: Defontana

Defontana abordó desafíos y evolución de la IA en ERP Summit 2025

Uno de los más importantes encuentros de la industria del ERP a nivel latinoamericano reunió a las principales casas de software en torno a las tendencias que marcan la hoja de ruta de las soluciones de gestión para empresas de todos los tamaños.

Defontana y Klap firman importante alianza de integración de servicios
La solución integral de pagos se encuentra habilitada tanto en el ERP como en el software de Punto de Venta de Defontana. De esta forma, el software de caja envía transacciones a la máquina POS de Klap.

En la ocasión destacó la intervención de Diego González, CEO de Defontana, quien se refirió a los Agentes IA como el siguiente paso en la automatización de procesos en las empresas.

“La IA representa una transformación total en lo que hacemos y, sin duda, es una oportunidad para crecer y avanzar. La adopción de la IA se ha acelerado entre las grandes empresas, pero aún hay brecha con relación a las pymes y se ha constatado que las empresas que usan IA aumentan un 40% su productividad”, comentó.
ERPs: ¿Cómo la industria chilena está migrando sus procesos sin riesgos y con visión de futuro?
La clave no es correr, sino avanzar con control. Las empresas que planifican con esta lógica no solo reducirán sus riesgos, sino que lograrán resultados más sostenibles y alineados con su estrategia de negocio

Asimismo, el CEO destacó que, de acuerdo con datos de McKinsey, +13 trillones de dólares son los que aportará esta tecnología en los próximos cinco años al PIB mundial:

“Ahora, su evolución son los Agentes IA, una unidad autónoma capaz de realizar tareas específicas, tomar decisiones, ejemplos, acciones y comunicaciones con el entorno. Son un colaborador más. De ahí el desafío de asegurar la integridad de los datos que los entrenan. La invitación es a abrazar esta tecnología y aprovechar la oportunidad que nos entrega”.
Chile 5G: Conectividad de primera, talento en deuda, por Gastón Daurat, Managing Director de Experis Chile, ManpowerGroup
El 5G no solo es capaz de multiplicar la velocidad de conexión, sino que es la columna vertebral de la automatización industrial, la telemedicina, la minería inteligente y las ciudades conectadas

Apoyo emprendedor

Otra de las ponencias que llamó la atención fue la realizada por Samuel Montupil, Head of partnerships, y Carlos Migliardi, Digital growth manager: Del caos al crecimiento, un camino real para las pymes chilenas, donde se plantearon los principales retos que la transformación digital conlleva, sobre todo para las empresas más pequeñas y donde Migliardi opinó:

“Después de la pandemia hubo un relajo digital, incluso, un retroceso en las microempresas y es ahí donde también buscamos democratizar el acceso a la tecnología y emparejar la cancha”.
Celent reconoce a In Motion con el premio xCelent Award 2025 – Breadth of Functionality
Según el nuevo estudio entregado por la prestigiosa firma global de investigación y asesoría Celent, In Motion vuelve a posicionarse como un proveedor destacado de la industria aseguradora de América Latina.

En esa línea, Samuel Montupil explicó los alcances del Plan Emprendedor de Defontana que entrega de manera gratuita a empresas con ventas de hasta cinco millones de pesos mensuales capacitación, soporte y acompañamiento para formalizar su gestión:

“El impacto concreto en los emprendimientos que hemos acompañado se refleja en que un 54% aumenta su productividad, un 33% mejora el control de inventario y un 25% toma mejores decisiones apoyadas en datos fidedignos”.
Copefrut avanza hacia el futuro con SAP S/4HANA y fortaleciendo su sostenibilidad
Uno de los factores clave para el éxito fue la formación de un equipo interno de consultoría, que permitió resolver el 80% de los incidentes post-implementación sin recurrir a soporte externo

Lo que viene

Por último, Nicolás Gómez-Acebo, VP de Estrategia, participó del Panel Principal: La inteligencia del software como factor de cambio en la gestión empresarial. Allí, explicó la gran ventaja que presenta el ERP y la IA para aprovechar la data, bajar los costos críticos de análisis financiero y obtener modelos de riesgo, en tiempo real, para apoyar el acceso a financiamiento.

“Las empresas buscan soluciones integradas que permitan acceder a todo lo que necesitan para su gestión en una sola plataforma”.

En ese marco también destacó el valor de los Agentes IA no solo como la evolución del ERP, sino también como la oportunidad para replantear el rol del software de gestión y optimizar la experiencia de usuario.

IA Agéntica...la evolución empresarial de la IA, por Diego González CEO de Defontana
Para las empresas, esta tecnología puede generar un impacto tremendamente positivo cuando se aplica con propósito y estrategia clara

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.