Deloitte: Estudio revela que 83% de las empresas en Chile ya utiliza IA y 80% tiene un presupuesto definido
Este estudio se lanzó en el Summit IA, primera instancia realizada por Deloitte que buscara generar un ecosistema donde se permita el desarrollo de esta tecnología y compartir las mejores prácticas.| Fotografía Créditos: Deloitte

Deloitte: Estudio revela que 83% de las empresas en Chile ya utiliza IA y 80% tiene un presupuesto definido

La adopción de inteligencia artificial (IA) en Chile ha dado un salto cualitativo en el último año. Según el estudio “ConvergencIA: Impacto y transformación con IA en las organizaciones en Chile”, elaborado por Deloitte, 83% de las empresas ya implementa IA en sus procesos y ocho de cada diez empresas ya tiene un presupuesto asignado para esta tecnología y más un tercio invierte sobre $51 millones de pesos anuales.

La infraestructura de Estados Unidos frente a la economía de la IA: un desafío energético en crecimiento
La inteligencia artificial demandará un crecimiento energético sin precedentes. Esto representa un desafío a la capacidad de la infraestructura actual de Estados Unidos.

El estudio fue lanzado en el Summit IA que realizó Deloitte, un espacio donde se buscó generar conversaciones para desarrollar el avance de esta tecnología en Chile al compartir tendencias y mejores prácticas internacionales.

 Este documento estuvo basado en encuestas a 145 gerentes y jefaturas de distintas industrias, evidencia que 72% de las organizaciones lleva más de un año utilizando IA y que 9% ya cuenta con soluciones generativas completamente integradas en la cadena de valor y procesos clave.

Cinco aspectos negativos de la IA y que pueden afectar su Ciberseguridad
Los ataques informáticos que usan herramientas de IA como anzuelo han aumentado en 115% en lo que va de este año.

Al analizar su evolución, en 2024 predominaba la “ansiedad organizacional” frente a la IA: 31% de las compañías había realizado pilotos de IA generativa en áreas específicas, sin lograr escalar por falta de casos de negocio sólidos. Este 2025, el panorama cambió: 40% de las empresas ya aplica IA generativa en procesos estratégicos, con resultados que respaldan nuevas inversiones.

Los 5 principales asistentes impulsados por Gen AI en 2025
Según Deloitte, el 25% de las empresas que actualmente utilizan esta tecnología comenzará a implementar agentes de IA en sus operaciones durante 2025, cifra que alcanzará el 50% para 2027.

Diego Cotignola, Socio líder de Technology & Transformation en Deloitte, destacó que:

“Chile está en un punto de inflexión. Más del 80% de las organizaciones ya utiliza IA en áreas clave como operaciones, ventas y atención al cliente. Esto nos posiciona como uno de los países más activos de la región en adopción. Este avance también nos exige consolidar este progreso enfrentando desafíos de talento, seguridad y estrategia de largo plazo”.

Entre los principales usos destacan la automatización y eficiencia: 61% de las empresas utiliza IA en procesos operativos y 52% en atención al cliente mediante asistentes virtuales. Los retornos también son claros: 47% reporta alto impacto en eficiencia, 45% en experiencia del cliente y 42% en reducción de costos.

Fernando Romero de Honeywell: “La IA potencia la toma de decisiones en minería, pero no busca reemplazar a las personas”
Honeywell impulsa la minería con inteligencia artificial, empoderando a los operadores y fortaleciendo seguridad, eficiencia y sustentabilidad.

Los sectores más avanzados en adopción son la banca y los seguros, que continúan liderando el desarrollo de soluciones de IA en el país.

Desafíos de la IA para Chile

Entre los principales desafíos está la privacidad de datos (61%) y la falta de talento especializado (47%). En cuanto a gobernanza y ética, solo 7% de las compañías cuenta con marcos éticos consolidados y apenas 25% gestiona activamente la calidad de sus datos.

Justo: “Los visionarios del uso de la IA en los restaurantes chilenos y de la región”
El nuevo sistema de Justo puede aprender de cada interacción, recordando pedidos anteriores y adaptándose a las preferencias del usuario para ofrecer recomendaciones cada vez más precisas.

A nivel internacional, la experiencia demuestra que el éxito de la IA depende de tres factores: contar con una estrategia clara, desarrollar capacidades internas y colaborar con el ecosistema. En Chile, si bien estos elementos avanzan, aún queda camino por recorrer.

Jaime Caiceo, Socio de IA & Data en Deloitte, afirmó qe:

“La IA no es solo una herramienta tecnológica: es un catalizador para la transformación organizacional. Las compañías que logren integrarla con visión estratégica, con inversión en talento y con marcos éticos sólidos estarán mejor preparadas para liderar en la era digital y aprovechar todo el potencial de esta revolución tecnológica”.
Movistar Chile es la única telco del país en entregar IA a sus clientes de fibra y móvil
Los clientes de Movistar Chile podrán acceder a Perplexity Pro, una app de inteligencia artificial confiable y de clase mundial, de manera gratuita hasta por 12 meses. Esto representa un ahorro de hasta $200.000 al año

El estudio concluye que la inteligencia artificial dejó de ser un experimento para transformarse en un componente esencial del ADN empresarial en Chile. Entre 2024 y 2025, el país pasó de pilotos aislados y sin propósito definido a una integración estratégica con presupuestos sostenidos, retornos medibles y un mayor grado de madurez en su gestión.

Este progreso posiciona a Chile en la senda de las economías que lideran la adopción responsable y competitiva de la IA a nivel internacional.

[Especial] Marcio Aguiar de NVIDIA: “Las fábricas de inteligencia artificial están dando forma a la autonomía física en el mundo real”
Marcio Aguiar detalla cómo las AI Factories y la IA física permiten entrenar y desplegar robots autónomos en entornos reales con simulación.

Puedes revisar el estudio en el siguiente link.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.