Drones, IA y semáforos inteligentes reducen un 35 % tiempos de respuestas durante emergencias urbanas
Ezequiel Bianucci, experto en Smart Communities de Hitss Latam | Fotografía Créditos: Claro Empresas

Drones, IA y semáforos inteligentes reducen un 35 % tiempos de respuestas durante emergencias urbanas

Durante la Smart City Expo Santiago 2025, Ezequiel Bianucci, experto en Smart Communities de Hitss Latam —brazo de capacidades digitales de América Móvil y parte de Claro empresas—, presentó casos concretos donde el uso de tecnología inteligente en ciudades latinoamericanas ha permitido reducir en hasta un 35% los tiempos de respuesta ante emergencias urbanas.

En su exposición, Bianucci explicó cómo el aumento de más del 50% en incidentes críticos urbanos ha puesto de manifiesto la falta de coordinación entre tránsito, salud, policía y protección civil, lo que resulta en respuestas lentas y fragmentadas.

Frente a este problema, mostró ejemplos de integración efectiva de sensores, cámaras inteligentes, drones, botones de pánico y semáforos conectados, operando en conjunto con inteligencia artificial y análisis en tiempo real. Estas soluciones permiten anticipar incidentes, coordinar a los distintos servicios de emergencia y actuar de forma más rápida y eficiente.

Entre los resultados más relevantes se encuentra el uso de semáforos que otorgan prioridad a vehículos de rescate, monitoreo en vivo del tráfico con lectura automática de matrículas con más de un 90% de efectividad, y la reconstrucción tridimensional de accidentes mediante drones.

Ezequiel Bianucci, experto en Smart Communities de Hitss Latam | Fotografía Créditos: Claro Empresas

“Hoy la tecnología salva vidas y gana minutos críticos cuando más importa”, afirmó Ezequiel Bianucci.

“La clave está en pasar de sistemas aislados a ecosistemas interconectados”, agregó, señalando la importancia de una coordinación en tiempo real entre distintos organismos, e incluso con la comunidad, a través de apps de alertas tempranas.

Bianucci también resaltó que los beneficios de estas tecnologías no se limitan a la seguridad, sino que tienen impactos directos en áreas como salud, educación, movilidad y acceso a servicios públicos, promoviendo un desarrollo urbano más humano, ético y sostenible.

América Móvil inaugura su empresa de I+D en Chile en colaboración con Claro Empresas
Hitss inicia operaciones en nuestro país con el respaldo de la división B2B de Claro, enfocándose en sectores como minería manufactura y agroindustria.

Respecto al contexto chileno, declaró:

“Chile vive un momento clave para repensar la seguridad urbana, la gestión del espacio público y la resiliencia de sus ciudades. La tecnología hoy no es solo una herramienta: es una aliada estratégica para anticipar, conectar y proteger”.

Además, sostuvo:

“Desde Hitss y Claro empresas, creemos en el poder de la inteligencia aplicada con propósito. Ponemos a disposición de los municipios y gobiernos locales soluciones integradas —basadas en IA, analítica avanzada y plataformas colaborativas— que ya están generando impacto en otras ciudades de la región”.

Y finalizó enfatizando que:

“No venimos a vender sensores ni dashboards. Venimos a construir ciudades más seguras, más humanas y conectadas con su gente. Porque lo que nos mueve es una pasión real por la tecnología como fuerza transformadora. Y Chile tiene todo el potencial para liderar ese camino”.

Hitss Latam, desde 2024 presente en Chile bajo el alero de Claro empresas, es una empresa del grupo América Móvil especializada en crear e integrar soluciones tecnológicas personalizadas. Su Country Manager en el país es Pablo Calcagno.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].