Ecológica premia 4 iniciativas orientadas hacia una economía circular en Chile
| Fotografía Créditos: Ecológica

Ecológica premia 4 iniciativas orientadas hacia una economía circular en Chile

La empresa de gestión de residuos industriales y filial de Grupo Prisma, Ecológica, galardonó cuatro iniciativas en el marco de la sexta edición de los Premios Cero Basura. Se trata de un evento para visibilizar proyectos innovadores orientados a disminuir la generación de residuos y avanzar hacia modelos de desarrollo más sostenibles.

Es importante remarcar el recibimiento de más de 150 postulaciones este ciclo. Así, se superó con creces la participación de años anteriores.

Premios Cero Basura: Extienden plazo para reconocer innovaciones en economía circular
Reconocen innovaciones en gestión de residuos y economía circular en Chile. Extienden plazo de postulación hasta el 2 de diciembre.

Marcelo Mena, CEO de Global Methane Hub, ex ministro de Medio Ambiente y jurado de los VI Premios Cero Basura, declaró:

“Este año hemos visto un cambio clave en los proyectos postulados: la economía circular empieza a hacerse más tangible, encontrando oportunidades para generar valor real a través de acciones concretas. Los finalistas destacaron por su capacidad de transformar un problema ambiental en una oportunidad económica que asegura la viabilidad y sostenibilidad de la solución. Eso es circularidad”.
Expertos en economía circular se reúnen en China para mostrar avances de Chile.
Entre los asistentes al seminario, destacó la participación de Ruth Rain Céspedes, administradora pública y experta en gestión y emprendimiento tecnológico.

Por su parte, Felipe Barros, gerente general de Ecológica, dijo:

“El futuro sin basura que imaginamos será posible si transformamos convicción en acción. Hoy reconocemos a organizaciones que no se quedaron en la idea, sino que decidieron hacer, medir y multiplicar su impacto. Ese es el verdadero valor de estos premios: mostrar que el cambio ya está ocurriendo y que es liderado por quienes se atreven a empujar los límites de lo posible”.
CircularTec realizará seminario Webinar para abordar los desafíos de la Economía Circular
En la instancia se abordarán materias relacionadas con las oportunidades y desafíos que la economía circular entrega en el desarrollo de los territorios.

Arcoprime fue la ganadora en la categoría Comercialización y Post-Consumo. Logró el reconocimiento por su iniciativa Huevos Circulares junto a F4F. A través de esa iniciativa utilizan larvas de mosca soldado para transformar residuos orgánicos en harina proteica. La propuesta implementada alimentó a más de 30.000 gallinas en Coliumo, cuyos huevos se utilizan en más de 102.000 desayunos mensuales en las tiendas Pronto Copec. En tres años, se han gestionado más de 356 toneladas de materia orgánica, evitando la emisión de más de un millón de kilos de CO₂.

Casaideas destacó en el segmento Proceso Productivo. Su primer producto consistió en un sustrato para macetas elaborado a partir del compostaje de pallets de madera. Evitó la llegada de 200 toneladas de este material a relleno sanitario en el primer año del proyecto. Como consecuencia, lo reincorporó en la cadena de venta interna.

Ripley fortalece su estrategia de sostenibilidad con energía renovable y economía circular
Ripley avanza en sostenibilidad al utilizar energía renovable en el 62% de sus locales y promueve prácticas de economía circular.

En la sección Cambio Cultural, el reconocimiento lo obtuvo la Municipalidad de Ancud por su programa Ancud Circular. Hablamos de un modelo integral de compostaje, reciclaje y emprendimiento, el cual permitió reducir en un 61% los residuos sólidos domiciliarios enviados a disposición final entre 2018 y 2023. Solo el último año, se valorizaron más de 2.600 toneladas. Lo anterior generó un ahorro superior a los $820 millones en costos municipales.

Para finalizar, Aceros AZA fue premiada en la categoría Valorización de Residuos. Lo hizo con la idea de su filial EcoAZA Cerrando el ciclo de la construcción sostenible. La misma valorizó más de 51.000 toneladas de escoria siderúrgica desde su creación. Convirtió esas toneladas en materiales como Ecoárido y Ecocreto. Además, recuperó cerca de 7.000 toneladas de metales ferrosos. Ello promovió una construcción más eficiente y sustentable.

Información vía comunicado de prensa

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.