EE. UU. formaliza subsidio de US$6.600 millones para TSMC en su expansión de manufactura avanzada
La demanda en IA aún supera a la oferta en los productos de TMSC | Imagen vía Flickr (李 季霖)

EE. UU. formaliza subsidio de US$6.600 millones para TSMC en su expansión de manufactura avanzada

El Departamento de Comercio de Estados Unidos cerró un acuerdo definitivo para otorgar un subsidio de US$6.600 millones a TSMC, destinado a fortalecer la producción de semiconductores avanzados en Arizona y consolidar la estrategia industrial del país antes del cambio presidencial, así lo informó Reuters.

TSMC gestiona con cautela su expansión en Arizona
TSMC proyecta inversión de $165.000 millones para expandir su capacidad de IA, con una gestión prudente de riesgos macroeconómicos y cambiarios.

¿Cómo se estructura el acuerdo y qué implica para la producción avanzada en Estados Unidos?

El contrato finaliza el entendimiento preliminar de abril y acompaña la ampliación de inversión de TSMC en Arizona a US$65.000 millones, con tres plantas y producción de 2 nanómetros proyectada para 2028, además del uso de su tecnología A16.

Gina Raimondo, secretaria de Comercio de Estados Unidos, contextualizó el debate inicial sobre la tecnología que TSMC instalaría en el país y destacó la decisión final de la compañía.

"Cuando iniciamos este proceso había muchos detractores que decían que quizá TSMC haría tecnología de 5 o 6 nanómetros en Estados Unidos. En realidad están fabricando sus chips más sofisticados en Estados Unidos".

El acuerdo incluye hasta US$5.000 millones en préstamos y desembolsos sujetos a hitos, con al menos US$1.000 millones esperados antes de fin de año. Además, TSMC aceptó restricciones a recompras de acciones y un mecanismo de reparto de excedentes.

TSMC invertirá cerca de USD 100.000 millones en plantas de semiconductores en EE.UU.
Así lo anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump este lunes, donde esta nueva inversión se destinará a construir “cinco instalaciones de fabricación punteras”.

C.C. Wei, CEO de TSMC, destacó el impacto del acuerdo en la incorporación de manufactura avanzada en Estados Unidos.

"Este acuerdo nos ayuda a acelerar el desarrollo de la tecnología de manufactura de semiconductores más avanzada disponible en Estados Unidos".

La Ley Chips y Ciencia permitió atraer inversiones y busca elevar la producción doméstica, actualmente sin manufactura de chips de vanguardia. El Departamento de Comercio ha asignado US$36.000 millones a distintos proyectos y trabaja para cerrar acuerdos con Samsung, Intel y Micron.

Reuters reportó que se habría ordenado a TSMC detener envíos de chips avanzados a China. Raimondo no confirmó la instrucción, pero apuntó que la estrategia combina expansión productiva y controles de exportación.

Gina Raimondo explicó esta política dual y su aplicación sobre todas las compañías bajo revisión gubernamental.

"Invertir en TSMC para que se expanda aquí es la ofensiva; la defensa consiste en asegurarse de que ni TSMC ni ninguna otra compañía venda nuestra tecnología más sofisticada a China y viole nuestros controles de exportación".