En la Academia de Guerra se realizó la segunda versión del Ejercicio Conjunto Combinado “Escudo Cibernético”, que es organizado por el Ministerio de Defensa Nacional (MINDEF), en conjunto con el Comando de Ciberdefensa de Brasil, que duró tres jornadas.

Esta instancia tuvo como objetivo entrenar la capacidad de ciberdefensa en la reacción, coordinación y toma de decisiones ante eventuales incidentes que puedan afectar la seguridad nacional.
En este ejercicio participaron entidades como el MINDEF, el Ejército, Armada, la Fuerza Aérea, junto a sus empresas estratégicas FAMAE, ASMAR y ENAER. De la misma manera, lo hacen otras instituciones públicas como el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el Registro Civil, Aduanas, Metro, entre otras.

El ejercicio simula un escenario ficticio, en que se ambienta estar en el año 2035, con una situación internacional en que existe una disputa entre Estados, corporaciones y actores no estatales, donde predominan el uso de capacidades cibernéticas ofensivas, inteligencia artificial autónoma y sistemas de manipulación informativa.
En dicho escenario, se contemplan cinco fases progresivas, en que se van incrementando su complejidad, relacionado con un ataque cibernético: “Intrusión silenciosa”, que es un ataque informático de anomalías en transferencias electrónicas; “disrupción de servicios esenciales”, un atentado cibernético a hospitales y a servicios electrónicos; “ataque a infraestructura estratégica”; “escalada informática y política”; y la fase de “resolución y lecciones de lo ocurrido”.

En la actividad, también contó con la presencia de entes privados, como Chile Telcos (Asociación Chilena de Telecomunicaciones), la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) y la Alianza Chilena de Ciberseguridad.
Por su parte, el Analista del Departamento de Ciberdefensa y Ciberseguridad, Coronel Eduardo Bahamondez C., detalló que:
“Chile, permanentemente se está preparando para eventos de esta naturaleza, busca estar a la vanguardia a través de ejercicios de simulación a fin de ir mejorando los estándares de respuesta, obviamente basado en nuestro marco regulatorio que es la Ley de Ciberdefensa y Ciberseguridad”.
De esta manera, el Ejército de Chile prepara su ciberdefensa, para prevenir eventuales situaciones de amenazas cibernéticas en conjunto con las demás organizaciones del Estado y del país, de manera preventiva y cumpliendo con las disposiciones legales vigentes.
