El Movimiento B logró un nuevo hito global. Ha alcanzado la cifra de 10.020 Empresas B Certificadas en 103 países. A la vez, el movimiento abarca a 1.004.165 trabajadores en todo el mundo. Este tipo de organizaciones se comprometen de forma pública y legal a tomar decisiones para medir y gestionar el impacto de sus operaciones en las personas, las comunidades y el medio ambiente.
La certificación es otorgada por la organización B Lab. La iniciativa se originó en 2006 en los Estados Unidos. Comenzó a expandirse de manera global en 2012 con la creación de Sistema B. Francisco Murray, Director Ejecutivo de Sistema B Internacional, declaró: "Este hito nos deja algo claro: esta forma de hacer negocios, que nació gracias a un grupo de pioneros, ya es parte de la agenda empresarial global".
Certificación Empresas B
Las Empresas B poseen tres características principales. Por un lado, establecen un propósito: la huella que desean dejar en la sociedad y el mundo. Por otra parte, modifican sus estatutos para proteger ese propósito y comprometerse legalmente a beneficiar no solo a los accionistas, sino a todas las partes interesadas de la empresa. Lo anterior incluye a los empleados, clientes, comunidades donde operan y el medio ambiente. Por último, las firmas miden y gestionan su triple impacto en un proceso de mejora continua.
Estas compañías operan en 160 sectores diversos a escala internacional. Se encuentran desde multinacionales hasta pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Algunas de ellas son: Danone, Nespresso, Natura Cosméticos, Patagonia, Gerdau, Sanofi, Baileys, Rip Curl, Ben&Jerry's, L'Occitane, Juan Valdez y The Guardian, entre otras.

Francisco Murray agregó: "Miles de organizaciones y muchísimas personas demuestran que es posible hacer empresas rentables y competitivas que, al mismo tiempo, aportan soluciones reales. No es filantropía ni es un nicho: es el cambio estructural y cultural que nos exige el futuro".
El movimiento B en Latinoamérica
La región de Latinoamérica cuenta con 1.340 Empresas B distribuidas en 19 países. Brasil (347), Chile (279) y Argentina (269) son las naciones de la región con la mayor cantidad de compañías certificadas. Estos países también forman parte de un ranking global. El listado está encabezado por Reino Unido (2.646), Estados Unidos (1.882) y Francia (583).
Para conseguir la certificación, las empresas miden su impacto a través de la Evaluación de Impacto B. Esta herramienta online, gratuita y confidencial está disponible para las organizaciones que buscan la certificación. También se encuentra a disposición para cualquier compañía interesada en integrar la mirada del Triple Impacto a sus decisiones. Se adapta a cada tipo de empresa según su sector, tamaño y mercado. El instrumento considera los más altos estándares de gestión en el mundo.

Murray destacó que más de 320.000 empresas utilizan la Evaluación de Impacto B como herramienta de gestión. Alrededor de 68.000 de ellas son de Latinoamérica. Murray finalizó con lo siguiente: "Nos enorgullece que más de 10.000 Empresas B impulsen el cambio de paradigma económico, pero son muchas más las que toman decisiones mirando no solo su rentabilidad, sino también su impacto en las comunidades y el planeta. Cuando una empresa se transforma en esta dirección y asume su responsabilidad con todos sus grupos de interés, impacta en muchos ámbitos: en sus colaboradores, sus clientes, sus proveedores y eleva el estándar de la industria a la que pertenece".
Vía comunicado de prensa