El nuevo boom de los teléfonos plegables: ¿Moda pasajera o el futuro del smartphone?
Los Fold se asocian a los usuarios tipo “Road Warriors” siempre conectados para ser productivos. | Fotografía créditos: Pisapapeles

El nuevo boom de los teléfonos plegables: ¿Moda pasajera o el futuro del smartphone?

Muy atrás quedaron los teléfonos “clamshell” o almeja, con una tapa dura que por primera vez causaron sensación, por allá, en 1996, casi 20 años atrás. Definitivamente fueron evolucionando.

Claro lidera portabilidad todo el primer semestre de 2025 según Subtel
Alfredo Parot, gerente general de Claro señalo que “este liderazgo sostenido en portabilidad refleja el resultado concreto de una transformación profunda que venimos impulsando hace dos años”.

Pasaron casi 10 años para que naciera el primero con pantalla flexible. Tuvo que pasar nuevamente prácticamente una década, para ver un nuevo cambio y en los últimos tres años, la sofisticación tecnológica, volvió a capturar la atención de los usuarios. 

Ya no se trata de un experimento futurista, sino de una categoría en pleno auge. Según datos de Counterpoint Research, el segmento de móviles “flip” y “fold” creció a doble dígito en 2024, con especial fuerza en Asia y Europa, y se espera que 2025 marque un punto de consolidación global.

Claro Arena se inauguró como el primer estadio inteligente de Chile
Con capacidad para 20 mil personas y tecnología de clase mundial, Claro Arena redefine la forma de vivir el deporte, la cultura y el entretenimiento en el país.

Felipe Gómez, gerente de Terminales en Claro, sostiene que:

el atractivo de los teléfonos flip y fold, radica en varios factores, entre los que destacan el efecto wow, diseño, exclusividad, versatilidad y funcionalidad. Este último es el que más peso tiene, porque está implícito un factor de productividad. Es lo que se conoce como Road Warriors, siempre conectados por estudios o trabajo, que se mueven mucho y requieren un buen teléfono, lo bastante flexible, que se adapte a sus rutinas".

Cómo elegir, depende de las necesidades de cada persona y cuánto quieren invertir. Por ejemplo, si la rutina exige estar conectado, trabajar en documentos o archivos, las personas suelen elegir el modelo tipo fold, pues emula muy bien un Tablet. Si, en cambio es una persona que requiere que su teléfono ocupe muy poco espacio, buscan un modelo tipo flip, similares a los que conocimos tipo clamshell o almeja.

. | Fotografía créditos: Pisapapeles

El mercado, ciertamente, cuenta con una oferta bastante amplia en formato, precio o tecnología. Modelos como el Galaxy Z Flip y el Motorola Razr apuestan a la experiencia compacta y estética; mientras que los “fold”, como el Galaxy Z Fold, cuentan con una pantalla muy similar a un tablet con una pantalla interna expandible.

Samsung lidera la categoría con cerca del 60% de participación global, pero no está sola. Motorola reavivó su mítico Razr, Huawei y Oppo han desarrollado modelos con innovaciones en grosor y bisagra, y nuevas marcas–como Honor y Xiaomi– han entrado también con propuestas competitivas. 

Tiendas “figital”: La nueva tendencia que revoluciona la atención al cliente en el mercado de las comunicaciones
Claro inició un proceso de transformación, con especial foco en la experiencia de sus clientes.

De hecho, explica Gómez, Honor lanzó recientemente sus modelos flip y fold, logrando posicionarse, en el caso del Mágic V 5, como el más delgado en el mercado y que cuando está plegado no sea mas grueso que uno de formato tradicional. 

"A esta lista se suma Nubia, que con su modelo Flip 2 5G busca posicionarse como una alternativa atractiva dentro de la gama más accesible de plegables, apostando por un diseño elegante y especificaciones de rendimiento que apuntan directamente al público joven". 

¿Boom pasajero o tendencia consolidada? 

La gran pregunta es si los plegables serán una moda pasajera o si realmente marcarán el futuro de la telefonía móvil. Los analistas son cautelosos: el salto tecnológico es evidente, pero su masificación dependerá de dos factores clave: precio y mejoras en la durabilidad de las pantallas flexibles. 

Sin embargo, explica Gómez, los fabricantes de tecnología avanzan a paso rápido:

"En el último World Mobile Congress, Oppo sorprendió con un prototipo de celular enrollable o pantalla extensible, con una pantalla de 7.5 pulgadas y que una vez enrollado queda como un celular tradicional".

A su vez, para 2025, Samsung ya confirmó que su hoja de ruta incluye versiones más accesibles de sus modelos estrella, como el esperado Galaxy Z Flip FE, que busca democratizar el acceso a esta tecnología. Además, prototipos como el Fold 7 y Flip 7 –ambos presentados en ferias tecnológicas– presumen de ser más delgados que un cable USB-C, lo que adelanta un futuro donde el “plegable” deje de ser un lujo y se convierta en estándar.

Claro Chile y Municipalidad de Huechuraba firman alianza para impulsar conectividad, seguridad y capacitación digital
El acuerdo contempla fortalecer y aumentar la cobertura móvil en la comuna, impulsar el proyecto Parques de Huechuraba y entregar formación digital a 100 mujeres emprendedoras mayores de 40 años.

En paralelo, los fabricantes ya piensan en un escenario donde los plegables se integren con la inteligencia artificial generativa, optimizando multitareas, edición de fotos y productividad. Es decir, un smartphone que no sólo cambia de forma, sino también de capacidades.

Felipe Gómez destaca que ya se han anunciado los Trifold, con la capacidad para doblarse hasta tres veces y que prometen una pantalla más grande:

“Gracias a la evolución de la tecnología, tendremos la oportunidad de contar con teléfonos con triple pliegue, con soporte para realizar varias tareas en paralelo, o modelos sin pliego visible, mucho más livianos e incluso pantallas flexibles a precios que se irán ajustando a las necesidades de los usuarios”.

 Chile ha sido históricamente un mercado abierto a la innovación tecnológica, con alta penetración de smartphones y consumidores dispuestos a probar nuevas tendencias.

Claro lidera portabilidad en Chile con más de 92 mil nuevas líneas móviles en 2025
Según el último reporte de Subtel, la empresa de telecomunicaciones sumó 92,6 mil nuevos clientes, a las que se suman, las 13.585 obtenidas por VTR, que es parte de la misma compañía.

Aunque las cifras de ventas aún son marginales frente a los modelos tradicionales, la categoría crece a pasos firmes y ya empieza a instalarse como un símbolo aspiracional, especialmente entre los primeros adoptadores de tecnología.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.