Samsung celebra 15 años del programa Solve for Tomorrow. Se trata de una iniciativa global de educación de la compañía con el fin de que jóvenes apliquen conocimientos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) para abordar problemas de la comunidad. Asimismo, los participantes desarrollan habilidades de resolución analítica.
Solve for Tomorrow enseña a los estudiantes el método Design Thinking de Samsung. La idea es que los aprendices tengan una experiencia práctica en cada etapa de la innovación. Este proceso abarca desde la definición de un problema, la generación de ideas y el desarrollo de prototipos hasta la validación de soluciones. A través de dicho proceso, los participantes adquieren habilidades esenciales.

Impacto y alcance a nivel global
La idea de la surcoreana se lanzó en Estados Unidos en 2010 como concurso de ensayos. En la actualidad opera en 68 países. Sirve como una plataforma global para que jóvenes colaboren en la búsqueda de un futuro mejor. En los 15 años de vida del modelo, participaron 2.8 millones de jóvenes. Se han recibido más de 400.000 ideas. Asimismo, la marca ha contado con la colaboración de 76 organizaciones asociadas. Estas colaboraciones brindaron capacitación a 72.000 docentes en educación STEM y facilitaron la presentación de las propuestas.
En el año 2013 comenzó su expansión a Asia (empezó con China). Al año siguiente (2014) arribó a Latinoamérica, con Argentina, Brasil, Chile y México incluidos. Ya registra más de 392.000 oportunidades de educación STEM en América Latina. En 2023 desembarcó en África (inició en Sudáfrica).

A partir de 2025, Solve for Tomorrow incorporó temáticas globales a la competencia. Las nuevas categorías se centran en la sostenibilidad ambiental mediante la tecnología y en el cambio social a través del deporte y la tecnología. Con este certamen, Samsung quiere reforzar su papel en el abordaje de desafíos universales mediante la colaboración
Proyectos destacados
El programa ha impulsado diversos proyectos a lo largo de su historia. Algunos, evolucionaron y dieron “el siguiente paso”, en forma de startup o con otra envergadura. Entre ellos se encuentran:
- Un dispositivo protésico inteligente para ayudar a personas con discapacidad controlar sillas de ruedas, smartphones o laptops mediante movimientos de la lengua.
- Un programa que generó la fundación de una startup para abordar las disparidades raciales en el diagnóstico de cáncer de piel.
- Una propuesta que desencadenó una startup la cual desarrolla contenido inmersivo de realidad aumentada para educación.

En síntesis, Solve for Tomorrow es una plataforma educativa reconocida a nivel global. Refleja el compromiso de Samsung “con lo que viene”, con el foco puesto en nuevos desafíos.
Eddie Cho, Vicepresidente Ejecutivo y Director de la Oficina de Ciudadanía Corporativa en Samsung Electronics, declaró: “Hace quince años, Samsung Electronics lanzó Solve of Tomorrow con la convicción de que los jóvenes tienen el poder de cambiar el mundo. Lo que comenzó como la disposición a asumir desafíos se ha convertido en la confianza para impulsar un cambio real y positivo en la sociedad. De cara al futuro, Solve of Tomorrow seguirá evolucionando como una plataforma educativa global para las generaciones venideras”. Para finalizar, compartimos una infografía con los ítems más destacados en la trayectoria de estos 15 años de la iniciativa:

Fuente: Samsung