Endress+Hauser reúne a especialistas de la industria para abordar desafíos críticos en procesos de petróleo y gas
En la fotografía parte del equipo de Endress+Hauser en sus instalaciones.| Fotografía Créditos: Endress+Hauser

Endress+Hauser reúne a especialistas de la industria para abordar desafíos críticos en procesos de petróleo y gas

Con el objetivo de compartir conocimiento técnico y fortalecer vínculos con la industria, recientemente, Endress+Hauser realizó el seminario “Optimización de procesos en petróleo & gas”; actividad llevada a cabo en el edificio corporativo de la compañía en Santiago que reunió a profesionales de distintas empresas de la industria, quienes participaron en sesiones técnicas sobre instrumentación avanzada para procesos críticos.

ManpowerGroup Chile lanzó su nuevo libro reconociendo a 50 líderes empresariales que están transformando el país
En este selecto grupo destacan los CEOs de reconocidas compañías como Banco de Chile, LATAM Airlines, SMU, ENAP, NotCo, Coca-Cola, PepsiCo, Natura, Colbún y Rosen, entre otros.

Durante los dos días de jornadas se abordaron temas como medición de gases en chimeneas, transferencia de custodia, detección de fugas, control de emisiones y soluciones para ambientes exigentes como terminales marítimos y refinerías. También se presentaron casos de experiencia en planta, como la evaluación de sistemas de nivel en el Terminal Quintero y la optimización de antiespumante en Cocker.

En relación con los contenidos tratados en el seminario, Tomás Godoy, Strategic Account Manager for Oil and Gas de Endress+Hausser, comentó:

“Este año, por primera vez pusimos mayor foco en aplicaciones y en procesos. Nos propusimos identificar los puntos de optimización, cuánto es el impacto en la operación y posteriormente con qué tecnologías esto se puede lograr. De esta forma, preparamos 22 charlas de especialidad donde se cubrieron tópicos tanto en logística como en refinación”.  
Enap y Lipigas firman acuerdo para desarrollar combustibles renovables en Chile
Esta alianza estratégica permitirá la producción, comercialización y distribución de nuevos combustibles como el diésel y gas licuado renovables.

Rodrigo González, Jefe de la División Terrestre del Terminal Quintero de ENAP, valoró la instancia y destacó su enfoque:

“Todas las presentaciones fueron muy interesantes, especialmente aquellas relacionadas con medición de tanques, transferencia de custodia y mediciones por radar. Nosotros como terminal tenemos bastantes operaciones de transferencia de carga y descarga de buques, por lo tanto, agradecemos la invitación para además hacer consultas y compartir experiencias con otros colegas”.
Google firma acuerdos para reducir el consumo eléctrico de centros de datos de IA en Estados Unidos
Google espera aliviar la tensión en la red eléctrica de los Estados Unidos durante los picos de demanda.

Felipe Henao, Gerente Corporativo de Integridad Operacional y Riesgos de ENAP, en tanto, resaltó el aporte tecnológico que entregan jornadas como estas:

“Para nosotros, todo lo que tiene que ver con la supervisión de procesos, la telemetría y el acompañamiento de variables, es clave, y hoy, como la tecnología ha avanzado tanto, el estar actualizados nos parece muy importante. Este seminario, justamente, nos ha ayudado en ese sentido; hemos estado ya adquiriendo algunas informaciones y todavía hay mucho más por conocer”.
Luis Gutiérrez de la UAI: En el Día Mundial de la Eficiencia Energética, un repaso a nuestra Ley
Luis Gutiérrez, de la UAI, en su columna, hace un repaso de las directrices que establece la normativa chilena de Eficiencia Energética en cada rubro de la industria del país.

Mientras que Andrés Borguenson, Gerente de Contrataciones de Proyectos de Inversión de ENAP, puso en relieve el trabajo colaborativo para lograr los objetivos:

“Estamos acá con un equipo multidisciplinario abordando todas las líneas de negocio, ya que estamos focalizados en aumentar su agregación de valor en los próximos años, y las tecnologías presentadas en este seminario nos van a aportar a reducir niveles de contaminación al medioambiente y aumentar la productividad en nuestra refinería”.
Carabineros de Chile reafirma su compromiso con la innovación en SeguridadExpo 2025
La feria se realizará entre el 1 y el 3 de octubre en el centro de convenciones Metropolitan Santiago.

El ejecutivo valoró por último la relación que convierte a Endress+Hauser en un aliado estratégico que:

“ayuda día a día a buscar nuevas oportunidades de mejora de producción, o confiabilidad de esta. Tenemos una relación constante con el equipo de la compañía para identificar oportunidades tanto con la infraestructura existente que tenemos como con nuevas tecnologías”.
Bci realizó el Data & Innovation Day con foco en inteligencia artificial y cultura de innovación
En la jornada expusieron Rebeca Hwang, directora general de Kalei Ventures y profesora de Stanford, y María José Martabit, fundadora de Theodora.

 

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.