Chile enfrenta un acelerado envejecimiento poblacional y, frente a ese escenario, Entel lanzó el Fondo 55+, una iniciativa que busca reducir la brecha digital en personas mayores mediante formación en tecnología, educación financiera y salud digital. El programa ya ha beneficiado a más de 3.500 personas en 9 regiones del país con proyectos que promueven autonomía, emprendimiento y redes de apoyo comunitario.

Francisca Florenzano, gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, afirmó:
"El cambio demográfico no es un desafío lejano: está ocurriendo hoy. Lo que buscamos con el Fondo 55+ es que las personas mayores tengan las mismas oportunidades que cualquier otra generación para aprender, emprender y participar en su comunidad a través de la tecnología".
El impacto del Fondo 55+ de Entel en regiones con alta población mayor
El Censo 2024 indica que más de 6 millones de personas en Chile tienen 50 años o más, de las cuales 2,6 millones superan los 65. Ante esta realidad, el Fondo 55+ se ha desplegado en regiones como Valparaíso, O’Higgins, Los Lagos y Metropolitana, con proyectos que abarcan desde la capacitación en georreferenciación hasta la formación de monitores digitales y programas de educación financiera.
En Cartagena, 95 personas fueron capacitadas en georreferenciación comunitaria y hoy son capaces de identificar y registrar riesgos de su entorno. En Los Lagos, 60 adultos mayores iniciaron su formación como monitores digitales con el compromiso de replicar lo aprendido. Mientras que en O’Higgins y la Región Metropolitana, más de 200 personas mayores participaron en talleres de educación financiera.

Avances en educación, salud, emprendimiento y comunidad
El Fondo 55+ se organiza en cuatro ejes: educación, salud y bienestar, emprendimiento y comunidad. Entre los logros destacan certificaciones de adultos mayores en programas universitarios, el uso de aplicaciones de actividad física, apoyo a emprendimientos femeninos y la creación de grupos digitales que fortalecen redes de apoyo y aprendizaje entre personas mayores.
En este contexto, la gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, sostuvo:
"No se trata solo de aprender a usar un celular, sino de abrir una ventana al mundo. Cada capacitación significa más autonomía, más confianza y más posibilidades de mantenerse activo en lo personal y lo laboral".
