Entel capacita a vecinos y dirigentes sociales de Los Lagos en preparación ante emergencias
Centro de operaciones para emergencias móvil del Programa de Primera Respuesta de Entel | Fotografía Créditos: Las Cascadas Noticias

Entel capacita a vecinos y dirigentes sociales de Los Lagos en preparación ante emergencias

Vecinos y dirigentes sociales de la Región de Los Lagos se reunieron en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt para el primer seminario regional “Primera Respuesta: Comunidad, Tecnología y Emergencia”, organizado por Entel y Desafío Levantemos Chile para fortalecer la preparación ante emergencias.

Entel presentó el Centro de operaciones para emergencias móvil con conexión satelital
Centro de operaciones para emergencias entrega conectividad en catástrofes gracias a tecnología satelital.

Preparación comunitaria y conectividad para escenarios críticos

La jornada contó con el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos y la participación de autoridades, líderes comunitarios y organismos de emergencia, enfocándose en la conectividad y en la articulación público-privada como elementos clave para enfrentar de mejor manera situaciones críticas.

Durante el seminario se presentó el Centro de Operaciones de Emergencia, un camión de Entel equipado con tecnología satelital que permite coordinar apoyos con Senapred, Conaf y otros organismos, además de servir como base operativa para desplegar equipos de la compañía en terreno.

El vehículo está equipado con pantallas exteriores para comunicar y planificar acciones en terreno, además de un área habilitada para carga de teléfonos móviles, baterías externas, entrega de SIM cards y teléfonos de reposición para apoyar a personas afectadas en escenarios críticos.

Centro de operaciones para emergencias móvil conformado por el camión 4×4 junto al carro de arrastre que actúa como radiobase móvil | Fotografía Créditos: Pisapapeles

Patricia Muñoz, gerenta de Comunicaciones Corporativas y Comunidades de Entel, subrayó que la gestión de las emergencias comienza antes de que ocurran y destacó la relevancia de capacitar a las comunidades para fortalecer su preparación y mejorar la respuesta frente a situaciones adversas:

“Sabemos que la gestión de la emergencia comienza con la prevención y preparación de la comunidad, por eso estamos hoy capacitando a los vecinos para que puedan enfrentar de una mejor manera las emergencias que se presenten”.

La ejecutiva recordó que el origen de la compañía está estrechamente ligado a momentos de crisis en Chile y que ese propósito inicial sigue guiando la forma en que Entel entiende hoy la conectividad como un servicio esencial para la ciudadanía.

“Como Entel nacemos para conectar a las personas tras el terremoto de Valdivia, y ese propósito sigue guiando nuestro compromiso con Chile. Hoy, más de seis décadas después, seguimos trabajando para que la conectividad sea un pilar fundamental en la respuesta ante emergencias, especialmente en los momentos más críticos”.

Desde el ámbito público, el gobernador de la Región de Los Lagos, Alejandro Santana, enfatizó la necesidad de que las comunidades conozcan las herramientas disponibles para enfrentar emergencias y comprendan cómo estas capacidades pueden marcar diferencias concretas en la protección y resguardo de vidas humanas.

“Es relevante que la comunidad entienda y conozca que hoy existen elementos que pueden marcar una diferencia para salvar vidas. Principalmente siendo más eficientes ante situaciones complejas, y desde ese punto de vista como Gobierno Regional estamos muy contentos de haber sido parte de este seminario”.
[Entrevista] Claudio Anabalón de Entel: «El Centro de Operaciones para Emergencias (COE) es una herramienta clave para apoyar a las comunidades afectadas»
Entel incorpora un Centro de Operaciones para Emergencias (CEO) en su Programa Primera Respuesta junto a Desafío Levantemos Chile.

Acción territorial y fortalecimiento del programa

El director de emergencias de Desafío Levantemos Chile, Askaan Wohlt, compartió la experiencia acumulada por la organización en terreno y recalcó que la conectividad se ha vuelto un elemento central para operar en catástrofes, pero siempre subordinado a la preparación activa de las comunidades locales.

“Llevamos 15 años en emergencias y sabemos que la conectividad es clave en una catástrofe. Este camión que tenemos con Entel nos permite llevar esa conexión vital hasta el rincón más aislado de Chile.”

El director de Desafío Levantemos Chile subrayó que la tecnología por sí sola no basta si las comunidades no se fortalecen desde la prevención. Recalcó que la preparación local y la educación en riesgo son el verdadero motor de una respuesta efectiva.

“Pero lo más importante es que la comunidad se prepare; el camión es la herramienta, pero el verdadero trabajo es que la gente entienda los riesgos y sepa cómo reaccionar. Estamos felices porque esto es una solución real para que las familias estén más seguras.”

El seminario abordó integralmente la gestión de emergencias mediante especialistas que profundizaron en tres ejes: mecanismos de activación territorial, rol de las tecnologías en situaciones críticas y potencial de las soluciones digitales como herramientas de respuesta social, entregando recomendaciones aplicables en momentos complejos.

A fin de mes se realizará una segunda versión de este seminario en la Región del Biobío, como parte del Programa Primera Respuesta de Entel, con el objetivo de seguir creando una red que anticipe, proteja y organice antes de la emergencia