Entel fue destacada por segundo año consecutivo como la empresa con mejor evaluación en la categoría Telecomunicaciones, según la tercera edición del Estudio de Reputación Corporativa Empresas Humanas 2025, desarrollado por True Brands, en conjunto con NielsenIQ y Diario Financiero.

¿Qué valora el público en la reputación corporativa de Entel?
El estudio, que busca medir la reputación de las principales compañías desde la percepción ciudadana, analizó a más de 120 empresas y grupos económicos de diversos sectores en Chile. La evaluación se realizó a partir de más de 4 mil encuestas aplicadas a personas de distintas generaciones y regiones del país.

El reconocimiento obtenido por Entel refleja la valoración de la ciudadanía hacia la empresa por su compromiso con la innovación, la sostenibilidad, la transparencia y la conexión humana, fortaleciendo su liderazgo dentro del sector de las telecomunicaciones.

La gerenta de Comunicaciones Corporativas y Grupos de Interés de Entel, Patricia Muñoz, expresó que este logro reafirma el propósito que guía la gestión de la compañía:
"Este premio representa el fiel compromiso que tenemos en Entel donde las personas están en el centro de nuestro trabajo. Equipos que miran cómo conectar cada vez mejor con lo más importante: nuestros clientes. Es una señal de confianza que nos impulsa a continuar nuestro esfuerzo para acercar las infinitas posibilidades y beneficios de la tecnología a todos los chilenos".
En la misma línea, la gerenta de Marketing Corporativo de Entel, Romina Galatzan, destacó el impacto del reconocimiento en la relación con los públicos y en la coherencia de la comunicación institucional:
"Este reconocimiento refleja la consistencia del trabajo que realizamos para conectar con las personas desde una comunicación cercana, auténtica y responsable. Buscamos que cada acción, campaña o experiencia inspire confianza y demuestre el compromiso de Entel".

El modelo de Empresas Humanas evalúa la reputación corporativa en siete dimensiones clave:
- Relevancia
- Contribución
- Empleabilidad
- Liderazgo y calidad
- Sostenibilidad
- Desempeño financiero
- Honestidad
De acuerdo con el estudio, la honestidad es la dimensión con mayor peso en la evaluación global, lo que refuerza la importancia de la transparencia y la coherencia en la gestión empresarial.


