El Investor Day 2025 de Entel reunió a analistas e inversionistas del mercado financiero nacional e internacional. Durante la jornada, la compañía presentó sus avances estratégicos y proyecciones hacia 2028, en un contexto de alta competencia y exigencias regulatorias.
La sesión estuvo encabezada por Antonio Büchi, gerente general, y Marcelo Bermúdez, vicepresidente de Finanzas Corporativo, junto con la participación del experto internacional Thilo Klein, quien analizó las tendencias globales que están transformando la industria de las telecomunicaciones.

¿Cuáles son las metas estratégicas que guiarán la gestión de Entel?
En su intervención, el gerente general de Entel, Antonio Büchi, delineó los principales pilares de la estrategia de la compañía para los próximos años:
- Consolidar el liderazgo en el negocio móvil en Chile.
- Fortalecer la rentabilidad y escala operativa en el negocio móvil en Perú.
- Avanzar de manera rentable en el segmento hogar.
- Impulsar el crecimiento en los segmentos de pymes y grandes empresas.
- Capturar nuevas oportunidades en servicios digitales empresariales.

Al referirse al desempeño reciente, Büchi sostuvo que el éxito de la compañía se explica por su capacidad de adaptación y por un modelo operativo enfocado en la eficiencia. Según señaló:
"Hemos demostrado una capacidad única para adaptarnos y seguir creciendo mejorando rentabilidad en un mercado con un alto nivel de competencia y una presión regulatoria que no afloja".
Posteriormente, agregó que el liderazgo alcanzado en la región no es fortuito, sino resultado de una estrategia coherente y sostenida en el tiempo:
"No es casualidad que mantengamos el liderazgo del negocio móvil en Chile, que estemos con los números que tenemos en Perú. Nuestra estrategia es clara: no hablamos de crecer por crecer, sino de crecer con una propuesta de valor diferenciada que tiene al cliente en el centro, la que apalancada en una estricta disciplina financiera, seguirá dando resultados y rentabilidad".

Crecimiento proyectado en los mercados de Chile y Perú
Durante el encuentro, la compañía presentó su hoja de ruta de crecimiento para los próximos años, centrada en fortalecer su posición competitiva y mantener un desempeño financiero sostenible. Las proyecciones apuntan a consolidar su liderazgo en Chile, potenciar la operación en Perú y acelerar el desarrollo del segmento hogar y los servicios fijos.
Metas de crecimiento a 2028:
- Chile (negocio móvil): incremento de 1 a 2 puntos porcentuales en participación de ingresos móviles, manteniendo el actual 41,7% de cuota de mercado.
- Perú (negocio móvil): aumento de 3 a 5 puntos porcentuales en participación de ingresos por servicios móviles, consolidando su posición como segundo operador del país tras once años de operación.
- Chile (segmento hogar): participación actual de 9,8%, con proyección de duplicar la cifra hacia 2028, alcanzando entre 18% y 20%.
- Perú (negocio fijo): meta de participación de 7% a 9% en el mismo período.

Plan de inversiones y disciplina operativa
La firma también abordó su plan de inversiones (CAPEX) para 2025, que representará el 16,5% de los ingresos, cifra inferior a la estimación anterior de 19,7%. En Chile, esta moderación responde a un escenario competitivo y a una transición más gradual hacia la tecnología 5G, mientras que en Perú se destinarán mayores recursos a cerrar brechas de cobertura.
Al abordar los criterios detrás de esta decisión, Antonio Büchi explicó que Entel ha optado por una administración prudente del gasto, sin descuidar la calidad de servicio y la innovación tecnológica. En sus palabras:
"Los inversionistas nos piden resultados hoy y una ruta clara para el futuro, y eso estamos entregando. Optimizamos inversiones sin sacrificar nuestra obsesión por la mejor red y la mejor experiencia".
Más adelante, destacó que el enfoque de la compañía busca mantener la solidez financiera sin perder de vista las oportunidades de desarrollo:
"Son movimientos calculados, basados en nuestras fortalezas, sin desviarnos de lo esencial y fieles a nuestra ecuación de valor, pero explorando oportunidades".

Alianza con Starlink refuerza conectividad en zonas remotas
El evento también permitió destacar la alianza estratégica entre Entel y Starlink, enfocada en la implementación de la tecnología direct-to-cell, que permitirá ofrecer servicios de texto, voz y datos directamente a dispositivos estándar, sin requerir equipamiento adicional.
Esta tecnología, basada en la constelación satelital de Starlink, posiciona a Entel como uno de los primeros operadores del mundo en implementar este modelo de conectividad, lo que refuerza su competitividad en zonas rurales y de baja cobertura. Con esta integración, la compañía busca ampliar el acceso digital y mejorar la experiencia de los usuarios en toda la región.






