ESET anunció una actualización de su portafolio de seguridad orientada a reducir los riesgos operativos en entornos domésticos y profesionales. La compañía incorpora nuevas funciones de restauración ante ransomware, controles de privacidad y gestión centralizada de dispositivos para elevar la resiliencia digital sin aumentar la complejidad administrativa.
La funcionalidad Ransomware Remediation, antes limitada a corporaciones, ahora llega al segmento hogar/SOHO. Este sistema genera copias de seguridad automáticas y restaura el estado previo del equipo una vez eliminada la amenaza.
Se agregan herramientas de privacidad como el monitor de micrófono, que alerta sobre accesos no autorizados, y el inspector de seguridad web, que analiza el contenido HTML en tiempo real para detectar intentos de fraude o phishing.
Viktória Ivanová, vicepresidenta del segmento de consumidores IoT en ESET, explicó que estas mejoras responden a la necesidad de consolidar protección avanzada y facilidad de uso dentro de un mismo entorno.
“La protección reforzada frente a estafas, la incorporación de Ransomware Remediation y las múltiples mejoras en privacidad convierten nuestras soluciones para usuarios hogareños y pequeñas oficinas en opciones integrales, confiables y de alto rendimiento, con un bajo impacto en el sistema y una gran facilidad de uso”.

Implicaciones para la dirección de TI
La nueva versión de ESET HOME permite supervisar de forma unificada qué dispositivos están protegidos y distribuir aplicaciones de seguridad en pocos pasos. Este modelo simplifica la gestión en hogares conectados y pequeñas oficinas, mientras amplía la compatibilidad con los principales sistemas operativos, incluyendo Windows, macOS, Android e iOS, además de servidores Windows en la versión Small Business Security.
Entre las mejoras técnicas destacan el soporte para macOS 26 Tahoe, el análisis de tráfico HTTPS/HTTP3 y el control de dispositivos externos en Mac, lo que refuerza la defensa frente a fugas de datos y malware conectado por USB.
Federico Pérez Acquisto, presidente de ESET Latinoamérica, enfatizó que la prevención y la usabilidad son elementos esenciales para la eficacia operativa en ciberseguridad.
“Todas estas mejoras están diseñadas para responder al panorama actual de constante evolución de las amenazas digitales, con un enfoque especial en la prevención. Desde ESET también destacamos la importancia tanto de las buenas prácticas como de la experiencia del usuario, ya que una ciberseguridad verdaderamente eficaz debe ser fácil de configurar y de administrar”.

En el contexto de la alta dirección, esta evolución apunta a reducir pérdidas por interrupciones o fraudes, estandarizar políticas de seguridad en ecosistemas híbridos y optimizar el tiempo de respuesta ante incidentes sin comprometer la continuidad operativa.


