El equipo de investigación de ESET ha identificado un nuevo actor malicioso denominado GhostRedirector, alineado con China, que comprometió al menos 65 servidores Windows en Brasil, Perú, Tailandia, Vietnam y Estados Unidos. El grupo opera desde junio de 2025, manipulando resultados de búsqueda de Google para posicionar sitios maliciosos de apuestas mediante técnicas de fraude SEO.
Tácticas y herramientas utilizadas:
- Backdoor Rungan: Desarrollado en C++, permite ejecutar comandos en servidores comprometidos.
- Módulo malicioso Gamshen: Infecta Internet Information Services (IIS) para modificar respuestas dirigidas específicamente a Googlebot, artificialmente aumentando el ranking de sitios web de apuestas sin afectar a visitantes regulares.
- Acceso inicial: Explotación de vulnerabilidades de inyección SQL para comprometer servidores Windows, seguido de descarga de herramientas de escalada de privilegios, webshells y troyanos.
Fernando Tavella, investigador de ESET, explicó:
"Aunque Gamshen solo modifica la respuesta cuando la solicitud proviene de Googlebot, es decir, no sirve contenido malicioso ni afecta de otro modo a los visitantes habituales de los sitios web, la participación en el esquema de fraude SEO puede dañar la reputación del sitio web anfitrión comprometido al asociarlo con técnicas SEO fraudulentas".

Evidencia de origen chino:
- Cadenas en chino codificadas en muestras de herramientas.
- Certificado de firma de código emitido por una empresa china.
- Contraseñas que incluyen términos en chino (ej: "huang", que significa "amarillo").
GhostRedirector demuestra persistencia mediante la creación de cuentas de usuario fraudulentas e implementación de múltiples herramientas de acceso remoto para mantener acceso a largo plazo. ESET detectó actividad entre diciembre de 2024 y abril de 2025, y notificó a todas las víctimas identificadas.
Este caso refleja la creciente sofisticación de actores maliciosos en la manipulación de infraestructuras digitales críticas para fines de fraude económico, destacando la necesidad de reforzar la seguridad en servidores públicos y monitorizar actividades anómalas en sistemas IIS.