En el inicio de una nueva edición del EtMday —el principal encuentro de innovación, emprendimiento e impacto de Latinoamérica— sus organizadores y aliados coinciden en que Chile vive un giro cultural en torno a la innovación y al rol del emprendimiento en el desarrollo del país.

La versión 2025, que se realizará el 20, 21 y 22 de noviembre, se proyecta como la más masiva hasta ahora y estará marcada por la colaboración entre empresas y startups, el avance de la innovación aplicada en los servicios y la necesidad de acelerar este impulso emprendedor.
En este contexto, Daniel Daccarett, cofundador de Emprende tu Mente, y Ari Bermann, vicepresidente Comercial y de Desarrollo de Negocios de Aramark Latinoamérica, analizaron la evolución del encuentro y del ecosistema. Ambos destacan que, desde ese primer asado emprendedor hace más de 15 años, el país ha vivido una transformación cultural profunda: de un ecosistema con brechas y poca interacción a uno que conversa, colabora y avanza con mayor velocidad.

En ese recorrido, el EtMday —que en solo una década pasó de ser una feria emergente a convertirse en la “plaza pública” de la innovación— ha sido un acelerador clave de ese cambio, consolidando una tendencia que gana fuerza en Chile y el mundo: soluciones que nacen desde los servicios, las operaciones y la experiencia de las personas, un tipo de innovación silenciosa pero capaz de transformar industrias completas.
Innovación desde los servicios: entre la instantaneidad digital y la humanización
Daccarett proyecta que la tendencia va hacia servicios “100% digitales, con súper velocidad e instantaneidad”. El cambio en las expectativas es claro: si un cliente recibe en su casa un pedido en pocas horas, espera lo mismo en cualquier otro ámbito.

Bermann, que es líder en una compañía que emplea a más de 26.000 trabajadores en Chile, coincide en esa presión por la velocidad, pero advierte sobre el equilibrio que el mercado exigirá:
“Va a haber una generación que va a buscar instantaneidad y poca interacción, y otra que va a seguir buscando trato con personas. Las empresas deberán usar tecnologías como IA y cloud computing “manteniendo a la persona con la persona”, porque perder ese componente humano “va a generar un dolor importante” en la experiencia de servicio.
Innovación como motor de desarrollo: Avanzar con claridad y sin retrocesos
Ambos voceros coinciden en que la innovación debe ocupar un lugar central en la agenda pública. Para Daccarett, es fundamental que el emprendimiento sea entendido como un motor real de desarrollo:
“El emprendimiento es una herramienta clave para generar oportunidades y dinamizar la economía; el próximo gobierno tiene que tomárselo en serio”.

Bermann, por su parte, enfatiza la necesidad de avanzar con una mirada de futuro y plantea que el país requiere mayor claridad y consistencia para que los proyectos de innovación puedan avanzar:
“Hay que dejar que las cosas progresen, mirar hacia adelante y permitir que el ecosistema se mueva con reglas claras”.
Ambos destacan que contar con un Estado que facilite, impulse y permita escalar soluciones innovadoras será determinante para mantener el dinamismo alcanzado por el sector emprendedor en la última década.
Un encuentro que vuelve a marcar el pulso del ecosistema
Con una convocatoria proyectada de más de 50 mil asistentes, la edición 2025 del EtMday reafirma su rol como espacio donde convergen emprendedores, empresas, inversionistas, academia y sector público.

Para Daccarett y Bermann, su valor no está solo en la magnitud, sino en el espíritu que lo sostiene: un espacio horizontal, sin barreras ni jerarquías, donde —como dice Daccarett— “en el pasto, somos todos iguales”.
"El desafío de este año será seguir impulsando colaboraciones improbables, acelerar soluciones aplicadas y asegurar que la innovación siga siendo un motor de desarrollo para Chile. Una tarea donde, coinciden ambos, empresas, emprendedores y gobierno deberán empujar en la misma dirección".
