El EtMday 2025, organizado por la corporación sin fines de lucro Emprende tu Mente, superó todas las expectativas al reunir a 56.251 asistentes durante sus tres días de realización en el Parque Bicentenario de Vitacura.

Con 20.367 asistentes el primer día, 21.234 el segundo día, y 14.650 al cierre, este volumen de público sitúa al evento como el encuentro de innovación, emprendimiento e inversión más grande de Latinoamérica, en camino a ser uno de los más importantes del mundo.
En esta edición, EtMday 2025 desplegó una experiencia inmersiva con 1.000 stands distribuidos en 13 hectáreas del Parque Bicentenario de Vitacura, lo que refleja su crecimiento y escala consolidados.

Se realizaron 6.156 conexiones de negocios entre empresas y emprendedores en las 18 ruedas de contactos, se contabilizaron 1.200 mentorías 1 a 1, junto a los más de 528 pitch realizados en los espacios de conexión uno a uno que se desarrollaron los ya clásicos Tesla Pitch, Electric Car Pitch, Wheel Pitch, Elevator Pitch, Classic Car Pitch y Balloon Pitch, experiencias inolvidables que conectaron a emprendedores, inversionistas y corporativos en encuentros breves y de alto impacto, fieles al propósito de conectar pares improbables del EtMday. También se contabilizaron 29.446 contactos uno a uno registrados a través del QR en las credenciales de los asistentes.
Durante las tres jornadas, el EtMday 2025 reunió una programación de alto impacto que combinó charlas magistrales, paneles temáticos, talleres prácticos y espacios de conexión estratégica. En los cuatro escenarios simultáneos (Impacto, Conecta, Talleres y Paneles & Entrevistas) se abordaron tendencias clave como la inteligencia artificial, la sostenibilidad, el financiamiento para startups y la internacionalización, con speakers internacionales de primer nivel como Jeff Hoffman, Ravi Hutheesing y Patrick McGinnis.
Los asistentes, desde los ámbitos corporativo, empresarial, de inversiones, de emprendimiento y academia, también participaron en actividades distintivas del evento, como los pitches temáticos y ruedas de negocios corporativas. La mezcla entre contenido inspirador, formación aplicada y oportunidades reales de conexión consolidó nuevamente el sello del EtMday: generar puentes concretos entre emprendedores, corporativos e inversionistas.
Además, India fue por primera vez el país invitado de honor con un pabellón completo en la zona amarilla, un guiño al intercambio global: su ecosistema emprendedor (con más de 160.000 startups y más de 100 unicornios) refleja una potencia que inspira nuevas conexiones entre Chile y uno de los hubs más dinámicos del mundo.
Entre las figuras internacionales que fueron protagonistas en EtMday 2025 están:
- Patrick J. McGinnis, creador del concepto FOMO (Fear of Missing Out).
- Juan de Antonio, fundador y CEO de Cabify.
- Ravi Hutheesing, futurista cultural.
- Joan Melé, promotor de la Banca Ética en Latinoamérica.
- Además, se sumaron líderes como Luciana Aymar, Fernando González y Leena Khalil.
Una de las grandes novedades de esta edición fue el programa EtMroomies, en el que emprendedores de regiones tuvieron la opción de alojarse en los hogares de representantes de la comunidad EtM. Con 108 estadías, y un total de 36 emprendedores de regiones alojados durante el evento, el programa estrenado este año demostró ser un verdadero éxito para darle tranquilidad y seguridad a asistentes al EtMday desde todo el país.

En el seno de Impactaland, hub de inversiones del EtMday, a cargo del fondo Impacta VC, se generaron más de 7.550 contactos efectivos entre VCs y startups, y se realizaron 2 ruedas de negocios entre Venture Capitals (VC) y Limited Partners (LP). Impactaland se constituyó así como punto de encuentro de más de 80 representantes de VCs y Corporate Venture Capital, así como de 40 LPs, cifras que lo posicionan como un inigualable epicentro de las inversiones dentro del EtMday
Para los organizadores, este récord de participación refuerza su visión: tender puentes entre pares improbables, al mezclar emprendedores, inversionistas, grandes empresas, academia y actores públicos para generar oportunidades reales.

En palabras de Daniel Daccarett, cofundador de Emprende tu Mente:
“Hoy cerramos una jornada que confirma algo fundamental: cuando juntamos a las personas correctas, las oportunidades aparecen; en ese sentido, el cierre de este EtMday 2025 no es un final, sino el punto de partida de una nueva etapa en la que Chile se abre al mundo con más fuerza, y la confirmación de Emiratos Árabes Unidos como país invitado en 2026 demuestra que el ecosistema internacional está mirando hacia acá”.

Y añadió:
“Nuestro compromiso es seguir construyendo puentes para que más emprendedores, empresas e inversionistas encuentren en el EtMday un espacio real para colaborar, crecer y transformar, para el desarrollo de nuestro país”.
A partir de este éxito, y en base a las proyecciones para el año que viene, el EtMday se perfila no solo como una plataforma de inspiración y contacto, sino como un actor clave en la transformación social y económica de Chile y Latinoamérica.



