El uso de inteligencia artificial generativa (GenAI) ha crecido exponencialmente en todo el mundo, y Chile no es la excepción. Según el informe "The State of Generative AI 2025" de Unit 42, el equipo de inteligencia de Palo Alto Networks, el tráfico de GenAI aumentó en un 890% en 2024, mientras que los incidentes de pérdida de datos vinculados a estas herramientas se multiplicaron por 2,5 en lo que va del año. Ya representan el 14% de todos los incidentes de seguridad en plataformas SaaS.
En Chile, herramientas como Grammarly (32,7%) y ChatGPT (21,7%) lideran por volumen de uso, mientras que Microsoft Power Apps encabeza el volumen de datos transmitidos con un 42,5%, seguido por ChatGPT (31,2%) y Grammarly (9,7%).

Mauricio Ramírez, Country Manager de Palo Alto Networks Chile, advirtió:
“El uso de herramientas GenAI sin conocimiento del departamento de TI, conocidas como 'Shadow AI', representa un nuevo desafío para las organizaciones. En Chile, donde estas tecnologías se adoptan rápidamente, es clave establecer políticas claras de uso y mecanismos de control que les permitan aprovechar sus beneficios sin comprometer la seguridad”.
La utilización no supervisada de herramientas de GenAI puede parecer inocente, pero conlleva riesgos como filtración de información sensible, pérdida de propiedad intelectual o infracciones regulatorias. Ante esto, Palo Alto Networks propone soluciones como AI Access Security, que permite monitorear en tiempo real el uso de GenAI, controlar el acceso según niveles de riesgo y evitar fugas de datos, sin interrumpir la productividad.
La empresa también recomienda medidas concretas como:
- Controles de acceso condicional, para restringir el uso según rol o dispositivo.
- Inspección de contenidos en tiempo real, para detectar y bloquear el uso indebido de datos sensibles.
- Enfoque Zero Trust, que considera que ninguna interacción es segura por defecto.
- Formación continua del personal, para que los usuarios entiendan los riesgos y actúen de manera responsable.
Chile, con sectores altamente digitalizados como banca, salud, minería y retail, se ha convertido en un terreno fértil para estas tecnologías. Por eso, el llamado es claro: adoptar GenAI con una estrategia de ciberseguridad robusta para que la innovación no supere la capacidad de protección de las organizaciones.
